Llega la Navidad y, con ella, las temidas subidas de precios de los alimentos que componen la cesta de la compra navideña. Es una tendencia habitual en estas fechas -salvo para aquellos que hayan optado por un menú organizado y hayan adelantado la visita ... a las tiendas- pero, según un informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el porcentaje de incremento de los precios es el más elevado de los últimos años.
Publicidad
De hecho, la entidad advierte a los compradores que se enfrentan a las Navidades «más caras» desde que comenzó a realizar en 2015 este informe sobre los alimentos típicos navideños. Ya a comienzos de mes, cuando presentó el primer análisis de su Observatorio de Precios de Navidad, la OCU señala que seis alimentos (cordero, redondo de ternera, besugo, lombarda, piña y granada) estaban en máximos históricos y que los precios del primer control arrojaban un incremento del 5,2% de media.
Noticia relacionada
Lola Soriano Pons
¿Cuál es la realidad ahora, en vísperas de la Nochebuena? La tradición se cumple y, al igual que en años anteriores, las mayores subidas se centran en los mariscos y pescados y son más moderadas en las carnes, mientras que las frutas y las verduras son las únicas que bajan o moderan su precio. Así, los precios de lo tradicionales alimentos navideños se han incrementado de media un 12,3% en comparación con el que tenían a finales de noviembre, según la OCU.
De acuerdo con los resultados de esta tercera ola del estudio, y en relación con la primera toma de precios del 25 de noviembre, 13 productos suben de precio frente a sólo tres que bajan. Para el estudio, la OCU analiza, desde 20215, el precio de 16 alimentos típicamente navideños y de gran demanda en estas fechas en mercados municipales, supermercados e hipermercados de Albacete, Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Sevilla y Valencia.
Publicidad
De esta forma, los percebes son el producto que más ha subido tras dispararse un 78,4%, seguido de las almejas (53,1%), merluza al corte (32,8%) y las angulas (13,9%), mientras que el estudio destaca que si en años anteriores la docena de ostras registraba una importante subida, en esta ocasión, cae un 7,6%.
Con subidas más moderadas, esto es por debajo del 10%, se sitúan productos como el pavo entero (6,2%), la granada (6%), la pularda (5,5%), la lubina (4,8%), el jamón ibérico de cebo (4%), el redondo de ternera (3,8%), el besugo (2,8%), el cordero en cuartos (1,8%) y los langostinos (0,4%).
Publicidad
En el lado contrario, los productos de la cesta navideña que bajan su precio. En esta ocasión, tres: la lombarda (-1,3%), la piña (-7,4%) y las ostras (-7,6%), que es el producto que más baja su precio durante el mes de diciembre.
OCU ha destacado que la subida de los últimos días, que se traduce en un incremento de los precios del 5,1%, «si bien ha sido algo menos pronunciada que la que se produjo antes del puente de diciembre, se ha producido en menos días». Según la entidad, se ha repetido el patrón de otros años, «con fuertes subidas concentradas en algunos mariscos y pescados y variaciones más moderadas en carnes, frutas y verduras».
Publicidad
En comparación con los niveles de precios del año pasado, los precios han aumentado un 6,8%. Se trata de una subida mucho mayor a la vista en los dos últimos años y se aproxima a la de 2021, cuando había una crisis inflacionista. De ahí que la OCU denuncie los consumidores se enfrentan a las navidades «más caras» desde 2015 y aproveche para reiterar sus recomendaciones: «adelantar las compras (sobre todo en marisco y pescado) o sustituir los productos más caros por otros alternativos más económicos, que, aunque tengan menos demanda, pueden resultar igual de interesantes desde un punto de vista nutricional».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.