Antonio Garamendi, Juan Roig, Ximo Puig, Vicente Boluda y Arcadi España en el acto celebrado en 2020 en Valencia. iván arlandis

Pere Aragonés se suma a la reivindicación empresarial por el corredor en Barcelona

La representación institucional de Cataluña a los actos de AVE se había limitado a la asistencia del conseller de Obras Públicas

Isabel Domingo

Valencia

Miércoles, 16 de noviembre 2022, 00:28

La cumbre empresarial por el corredor mediterráneo convocada este jueves en Barcelona se ha apuntado un tanto antes de que se celebre. Y es que por primera vez un presidente de la Generalitat catalana participará en el acto organizado por la Asociación Valenciana de ... Empresarios (AVE) al que, además, está prevista la asistencia de más de 1.500 empresarios y representantes de la sociedad civil.

Publicidad

Así, Pere Aragonés ejercerá de anfitrión, según confirmaba este martes AVE, y no seguirá el camino de Quim Torra, que en 2018 no acudió a la cumbre empresarial que también se celebró ese año en la ciudad condal. De hecho, Aragonés será el primer presidente catalán que participe en un acto de estas características (se han celebrado seis hasta el momento alternando Madrid, Barcelona, Valencia y Elche), dado que la representación institucional de Cataluña se había limitado a la del conseller de Obras Públicas.

Eso a pesar de que en el caso de la Comunitat y de Murcia han acudido siempre los presidentes autonómicos, como sucederá esta vez con Ximo Puig y Fernando López Miras, respectivamente. En el caso de Andalucía, la presencia se limita al consejero de Obras Públicas, además de las organizaciones empresariales más representativas de las cuatro comunidades, como Cámara Valencia, la CEV, Foment de Treball, Cercle d'Economia, CROEM o la CEA.

A ellas se sumará la CEOE, con Antonio Garamendi al frente (que la próxima semana tiene proceso electoral), las autoridades portuarias y empresarios representativos como Juan Roig. También la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, estará presente y participará con una entrevista en el acto en sí, como ya hicieran sus predecesores en el cargo. El año pasado, en 2021, garantizó la conexión entre la frontera francesa y Almería para 2025.

Publicidad

La cumbre empresarial de AVE se producirá apenas una semana después de que la secretaria de Estado de Transportes, Isabel Pardo de Vera, visitara el Nudo de la Encina y desgranara las inversiones realizadas por el ministerio durante el periodo 2018-2022: 1.800 millones en licitaciones y 619 millones ya adjudicados, a los que se sumará próximamente otros 700 en los que está finalizando el proceso.

Pérdida de oportunidades

Durante el sexto acto empresarial por el corredor se realizará también el segundo chequeo semestral de este año, en el que se hará balance del estado de ejecución de las obras y se identificarán las actuaciones y compromisos del gobierno pendientes. En este sentido, el empresario Federico Félix señalaba que es incomprensible que la ejecución del corredor siga sufriendo "retrasos e incumplimientos de forma sistemática". "Una infraestructura que lleva más de 20 años de retraso", remarcó el que fuera presidente de Pro-AVE.

Publicidad

"Estamos perdiendo muchas oportunidades, aumentando nuestra brecha de competitividad con los países líderes y ni nuestras exportaciones, ni nuestra industria, ni nuestro campo, ni nuestro turismo, se lo pueden permitir" añadió en un comunicado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad