![Las grandes empresas urgen a acelerar la vuelta a la normalidad económica](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202005/06/media/cortadas/empre-k5pB-U11079526686TTB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Las grandes empresas urgen a acelerar la vuelta a la normalidad económica](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202005/06/media/cortadas/empre-k5pB-U11079526686TTB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Miércoles, 6 de mayo 2020, 21:25
Llamamiento de las grandes empresas a pisar el acelerador para reactivar la economía, cuanto antes y en toda España, tras el parón por el estado de alarma decretado para frenar la expansión del coronavirus. Así se lo trasladaron este miércoles al 'president' Ximo Puig desde la junta directiva de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), que celebró su primera reunión de carácter presencial desde que estalló la crisis del Covid-19.
A Puig, que se incorporó por videoconferencia a la sesión de la cúpula de AVE durante 45 minutos, le insistieron en que «es necesario aumentar la velocidad de la vuelta a la normalidad económica en el conjunto de España». Un regreso en el que, a su juicio, «las comunidades autónomas tienen mucho que decir porque están pegadas al territorio».
Sin entrar a analizar al detalle el modelo de desescalada por provincias planteado por el Gobierno, desde la entidad que preside el naviero Vicente Boluda defendieron que urge acelerar el retorno a la actividad económica en toda España. Por su parte, Puig informó a empresarios como Juan Roig (Mercadona), Federico Michavila (Torrecid), Adolfo Utor (Baleària) o Araceli Císcar (Dacsa) de que el Consell pedirá al Ejecutivo estatal que toda la Comunitat Valenciana pase el próximo lunes a la fase 1 de desescalada.
Desde AVE, que hace dos semanas pidió la reapertura inmediata de comercios, bares, restaurantes y hoteles para evitar un «impacto dramático» sobre el empleo y el estado del bienestar, reclamaron de nuevo que se escuche a los empresarios a la hora de adoptar las medidas necesarias para superar esta situación.
Una reivindicación de mayor diálogo y colaboración en la salida de la crisis del Covid-19, por parte del Gobierno de Pedro Sánchez, que no deja de cobrar fuerza entre el empresariado.
Semanas después de estallar contra el Gobierno por la gestión económica del coronavirus e insistir en la reactivación y en que «el empresario no es el enemigo, sino el que nos sacará de esta», la junta directiva de AVE reiteró a Ximo Puig su voluntad de «contribuir a aportar soluciones para que se cumplan todas las medidas de seguridad y salud necesarias» en ese regreso a la actividad, así como su compromiso de adoptar todas las precauciones necesarias y, de ese modo, «contribuir a generar confianza».
De cara a ese retorno a la normalidad económica, entendida como la situación previa al coronavirus, los empresarios de AVE defienden asimismo que «ahora más que nunca se necesita reducir la burocracia». En este sentido, reclaman que la Administración decrete el «silencio positivo generalizado» y la apertura de negocios con una declaración responsable, sin exigir licencia previa, como «medidas urgentes» para permitir que se genere empleo y actividad económica.
Desde la Asociación Valenciana de Empresarios se insiste en la necesidad de «dejar trabajar» a quienes «quieren ayudar a levantar el país» tras el periodo de confinamiento e hibernación decretados por el Gobierno y, de ahí, su llamamiento previo a «facilitar que miles de españoles que quieren sacar adelante sus proyectos y trabajar, lo hagan».
Alineados, además, con el movimiento 'Esto no tiene que parar', impulsado por Mercadona y otras 3.000 empresas de distintos tamaños y sectores productivos para «reconocer públicamente, poner en valor y dar apoyo a todas las empresas, a sus trabajadores y a sus empresarios que, en estos momentos, están haciendo lo que toca para que la rueda de la economía de España no pare, con hechos».
Llegados a este punto, desde AVE dan un paso más con la recuperación de los actos presenciales. Tras el regreso del personal, este miércoles organizó la primera reunión presencial de su junta directiva, a la que asistieron prácticamente todos sus miembros, salvo tres que intervinieron por videoconferencia.
En esa reunión, se acordó «iniciar las actividades presenciales a la mayor brevedad posible». Desde la organización precisan que eso incluye, por ejemplo, sus actos para reivindicar el Corredor Mediterráneo o su jornada anual de turismo en Benidorm, prevista inicialmente para junio.
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.