Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Uno de los modelos de Lucid. Lucid

Piezas con sello valenciano en la competencia de Tesla: Industrias Alegre será proveedor de Lucid

El histórico proveedor de Ford suministrará cajas de baterías a la firma de lujo tras invertir tres millones para crear una línea de producción

Viernes, 22 de diciembre 2023, 01:36

Uno de los coches más lujosos de todo el mercado tendrá piezas con sello valenciano. En mitad de una tormenta en el sector de la automoción local con ERE derivados de la mala situación de Ford Almussafes, que espera con ansias la llegada de ... los modelos eléctricos para repuntar, uno de sus proveedores históricos, Industrias Alegre, ha cerrado un acuerdo con Lucid.

Publicidad

Tal y como ha podido saber est diario y se constata en su informe de gestión, desde la empresa valenciana encabezada por Enrique Careaga se ha realizado una inversión de tres millones de euros para crear una nueva línea de producción para elaborar las 'battery boxes' de un coche que compite directamente con Tesla con una apuesta eléctrica que fomenta incluso más el lujo.

En este contexto la calidad es más que importante ya que el modelo más barato de Lucid se vende por algo más de 80.000 euros y el mismo puede incluso superar la barrera de los 100.000 o los 200.000. Una situación que obliga que se busquen los proveedores más especializados y que den más confianza para que todo esté perfecto. Industrias Alegre, que hace pocos días recibió la visita de directivos de la empresa americana, ha demostrado que puede cumplir con esos estándares gracias a una trayectoria de medio siglo.

Eso sí, desde la firma se admite que se han tenido que hacer infinidad de pruebas para dar con el producto exacto y, de hecho, aún se están realizando los últimos retoques. Porque Lucid, al ser una marca de lujo y pese a vivir un proceso de expansión, fabrica unidades limitadas, pero con mucha calidad. El objetivo es que este enero se estrene la nueva línea de producción para que el primer pedido de piezas con destino norteamérica pueda tener lugar a principios de 2024.

Publicidad

Diversificar

El cierre de este negocio supone un alivio para Industrias Alegre y su planta de Albal, que como gran parte de la industria valenciana de la automoción, tiene como principal cliente a Ford, además de otros como Volkswagen y Seat. Pero la multinacional americana ha dejado de producir este año dos de los cuatro modelos con los que contaba en la planta y aunque mantendrá a medio plazo el principal, el Kuga, en 2024 también dirá adiós la furgoneta Transit, lo que volverá a generar un efecto dominó en todo el parque de proveedores.

Por ello, los mismos buscan fuera nuevas oportunidades de negocio y, con este movimiento, Industrias Alegre se erige como un ejemplo de este proceso. Pero la firma que emplea a más de 300 personas y factura más de 50 millones de euros no sólo se centra en nuevos clientes para suministrar piezas sino que también innova para buscar otros negocios al transitar poco desde productos relacionados con la carrocería a la inyección y el plástico.

Publicidad

Con el acuerdo con Lucid confirma además que está preparado para la transformación que vive el sector. La marca americana sólo tiene modelos eléctricos de lujo y, por tanto, requiere de una estructura de nueva generación que utiliza celdas de baterías que deben estar integradas en las cajas de baterías que hará Industrias Alegre.

Se prevé que en el medio plazo, cuando lleguen a Almussafes los ansiados vehículos eléctricos, Ford comience a necesitar estas piezas. De hecho, otros de sus proveedores históricos –la multinacional Gestamp– tiene previsto invertir 33 millones para crear una línea para suministrar de forma masiva las cajas a la firma del óvalo, que a su vez invertirá 188 en una planta para montarlas cuando se confirmen los nuevos modelos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad