El proyecto fotovoltaico que va de la mano de la futura gigafactoría de baterías de Volkswagen en Sagunto ya tiene forma. Después de negociaciones que han llegado a estar tensionadas por movimientos de Compromís se ha decidido entre las partes implicadas dividir la planta ... solar en dos grandes secciones que a su vez estarán subdivididas.
Publicidad
Tal y como se recoge en la consulta pública previa del proyecto territorial estratégico presentado a la Generalitat, la principal zona en la que se ubicarán las grandes extensiones de placas solares será al norte del núcleo urbano de la capital de la comarca del Camp de Morvedre, más allá del río Palancia y cerca del hospital y del municipio turístico de Canet d'En Berenguer.
Estos terrenos de interior dedicados en su mayoría a uso agrícola se fragmentarán a su vez en dos parcelas que apenas estarán separadas. Aunque no se detalla el tamaño, del mapa se extrae que las mismas suponen una superficie de algo menos de 200 hectáreas, lo que equivale a dos millones de metros cuadrados.
Noticia Relacionada
La otra zona en la que se levantarán el resto de huertos fotovoltaicos se situará entre la futura gigafactoría de baterías y la urbanización Monte Picayo. En este caso habrá cuatro parcelas, aunque su tamaño será de entorno a la mitad de la infraestructura al norte de la localidad. Dos de las cuatro pastillas se ubicarán entre las carreteras AP-7 y la V-23, mientras que las otras dos estarán mucho más cerca de la urbanización que durante años tuvo como principal reclamo al famoso casino.
Publicidad
La empresa encargada de levantar esta infraestructura que abarcará en torno a 240 hectáreas será Iberdrola, tal y como fue confirmado en la presentación del proyecto global. El pacto entre las dos empresas implica que suministrará la energía que necesitará la fábrica para la producción de baterías y, por ello, el plan de actuación revela que habrá dos conexiones de las plantas del norte y otra de las parcelas del oeste de la factoría.
Noticia Relacionada
Sin embargo, pese a que se tenía la intención de que se suministrara hasta el 20% de la energía total la documentación evidencia que finalmente será algo menos del 10%. El consumo anual se ubica en torno a los 2850 gigavatios (GW) y la producción de las futuras plantas será de 240 GW. Eso sí, el acuerdo implica que el resto de la energía necesaria para Volkswagen también será abastecida por parte de la eléctrica que encabeza Ignacio Galán. Más allá de esta actuación, en la misma gigafactoría se quieren ubicar paneles solares en puntos como los techos de las diferentes naves.
Publicidad
Para acelerar los trámites ya se ha solicitado a la Generalitat que se imponga la declaración de interés social y utilidad pública la incorporación de los suelos afectados y que se inicie el procedimiento de expropiación forzosa.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.