Herbert Diess, Ignacio Galán y Ximo Puig. I. Arlandis

Una planta solar igual de grande que la gigafactoría le aportará el 20% de la energía

El acuerdo de colaboración firmado con Iberdrola garantiza que toda la energía que se suministrará a la factoría será renovable

Jueves, 5 de mayo 2022, 15:00

La gigafactoría que se levantará en Sagunto contará con un proyecto adjunto de gran importancia, una planta solar. La misma, que tendrá un tamaño muy similar al de la infraestructura principal, será una pieza más del ecosistema y suministrará el 20% de la energía ... que necesitará la fábrica para la producción de baterías.

Publicidad

Así lo confirmaron tanto Herbert Diess, presidente de Volkswagen, como Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, que firmaron un acuerdo de colaboración tras la presentación oficial del proyecto. Se ha detallado que la planta solar ocupará 240 hectáreas mientras que la gigafactoría se extenderá por 200.

La misma se situará a pocos kilómetros de la industria principal y en el sector resaltan que implica también una liberación del suelo. Nadie se atreve a descartar que en un futuro más lejano estos terrenos pudieran incluso utilizarse para ampliar las instalaciones en el caso de que fuera necesario. Todo dependerá del futuro de la planta, aunque se considera más una puerta que no se quiere cerrar que una opción real.

Tras el acto de presentación de la gigafactoría Diess y Galán firmaron también un convenio de colaboración entre las dos empresas garantizará que toda la energía que llegue a las futuras instalaciones sea 100% renovable. La planta solar será el principal eje, pero se van a asociar otras estructuras ya constituidas y desplegar otras nuevas para lograr este objetivo. En total, la inversión para garantizar este suministro será de 500 millones de euros.

Publicidad

Galán recordó el potencial de la Comunitat Valenciana en este campo, que considera que aún tiene que desarrollarse. De hecho, defendió esta vía y animó a que se impulse también en mayor medida desde la administración.

En su intervención resaltó que forma parte «de nuestro compromiso con la descarbonización de los procesos productivos de la industria. Es el gran valor que aportamos en esta planta, a través de la generación de energía renovable competitiva, parte de ella de autoconsumo; soluciones de recarga para la movilidad de la propia fábrica; mejora de la eficiencia energética y electrificación de procesos mediante el uso de bombas de calor o de hidrógeno verde».

Publicidad

Por su parte, Diess destacó que «aquí hay mucho sol y además es barato» en referencia a que este tipo de energía se ha revalorizado con el paso del tiempo. Por ello, aseguró que se prescindirá de la nuclear pese a la cercanía de la central de Cofrentes. Ambos reafirmaron la necesidad de potenciar el peso de la industria española a través de alianzas como la llevada a cabo, «que permiten aprovechar el potencial de todos los agentes e impulsar la transición ecológica».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad