Por qué los plátanos han bajado tanto de precio cuando el resto de alimentos son cada día más caros

En los últimos meses se ha abaratado hasta un 35% después de que llegara a superar los 3 euros por kilo, pero los productores alertan de que la rebaja en las supermercados es más lenta de lo que debería

REDACCIÓN

VALENCIA

Domingo, 29 de enero 2023, 16:11

La guerra de Ucrania, la inflación, la energía y las tensiones en el comercio internacional explicaron el alza de los precios en el último año. Según el Índice de Precios al Consumo, los alimentos se encarecieron de media un 15'7% en 2022, pero el aumento fue muchísimo más alto en algunos, como el azúcar (50%), el aceite (38%), la leche (37%) o los huevos (29%), tal y como reflejan las estadísticas oficiales del INE.

Publicidad

La fruta fresca se encareció en 2022 un 7%, pero hubo un alimento cuyo precio se disparó por las nubes. El plátano de Canarias, que en 2022 tenía un precio en los supermercados de Valencia que rondaba los 2 euros/kilo (en algunas fruterías incluso era inferior), fue encareciéndose y superó los 3 euros tras el verano.

En la subida de precio influyó mucho no solo la guerra de Ucrania, sino especialemente la erupción del volcán de La Palma, que se prolongó desde el 19 de septiembre de 2021 hasta el 13 de diciembre del mismo año y que lastró la producción y exportación de forma evidente.

Y el plátano bajó de precio un 35%

Sin embargo, la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan) ha indicado este mes de enero que el precio del plátano canario ha bajado un 35 por ciento desde su punto más alto a mediados de 2022, y ha indicado que los productores han sido los principales perjudicados.

El pico máximo se alcanzó en agosto, con un precio medio de 3,29€/kilo de precio medio en la Península, para llegar al actual, establecido en 2,05 euros el kilo, de media, el 18% menos si se compara con el precio de enero de 2022, añade Asprocan.

Publicidad

Las causas del encarecimiento radican en la pérdida de más de 70 millones de kilogramos de producción con motivo de la erupción volcánica en La Palma en 2021, que tensionó el mercado del plátano durante buena parte de 2022.

Sin embargo, la recuperación de parte de la producción perdida por la erupción del volcán de La Palma gracias a un clima con temperaturas más elevadas de las habituales en el último trimestre de 2022 ha generado una caída muy rápida y significativa de su precio.

Publicidad

Los supermercados no bajan tanto el precio

Una caída que, según Asprocan, no ha sido equilibrada, pues afecta principalmente a los productores, debido a la falta de agilidad en el traslado de la reducción de precios en origen a los precios al consumidor, lo que está generando fuertes pérdidas a los productores.

En palabras de Domingo Martín, presidente de Asprocan, «como consecuencia de la pérdida de producción causada por la erupción de La Palma y los altos precios derivados de la misma, en 2022 fue inevitable una pérdida de cuota de mercado en favor de la banana, que salió beneficiada del ensanchamiento de la demanda que habíamos venido logrando en los últimos años».

Publicidad

Domingo Martín ha añadido que «no ha sido hasta final del año cuando comenzó a reducirse el precio en los puntos de venta, a pesar de que los productores ya percibían un precio sustancialmente inferior meses antes».

Y considera «imprescindible» que los cambios de precios en origen se vean repercutidos al consumidor de forma rápida y con márgenes más razonables para todos los eslabones de la cadena«.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad