

Secciones
Servicios
Destacamos
Hacerse con una vivienda actualmente es prácticamente misión imposible para los jóvenes con un salario medio en España. Tener que hacer frente a un alquiler desorbitado y a los precios cada vez más altos de alimentos y productos básicos hace muy complicado poder ahorrar lo mínimo para tener acceso a una hipoteca, que suele ser un 20% del precio del inmueble más otro 10% para gastos administrativos e impuestos.
Con el fin de facilitar el acceso a la vivienda de las personas en esta situación e incentivar la independencia de los jóvenes, el Gobierno ha puesto en marcha una serie de ayudas para conseguir la hipoteca aunque no se dispongan de ahorros. Se trata de un aval público que cubre ese 20% mínimo para hipotecarse.
No obstante, las ayudas cuentan con una letra pequeña que es importante tener en cuenta ya que no todos los jóvenes podrán tener acceso a este tipo de avales. Los beneficiarios serán personas de menos de 35 años, con una renta inferior a 37.800 euros al año, un patrimonio que no supere los 100.000 euros y que se destine para una vivienda habitual que mantengan en propiedad al menos 10 años.
Por lo tanto, aunque no tengan ingresos suficientes o su renta no supere los 37.800 euros al año, las personas mayores de 35 años no podrán pedir estar ayudas.
Además, hay que tener en cuenta que con este aval aumentará la cuota que se paga al mes por la vivienda, ya que la entidad la concede sobre un crédito del 100% del valor del inmueble. Esto significa que la mensualidad de la hipoteca sumará la devolución del 80% del préstamo del banco con el 20% respaldado por el Estado. Y es que la parte de la ayuda del Gobierno que aporta el Gobierno debe devolverse en un plazo de diez años, los que cubre el aval, un tiempo durante el que además la vivienda adquirida deberá ser la habitual y permanente del beneficiario.
Traducido a la práctica, esto quiere decir que para un inmueble de 200.000 euros, el banco te daría una hipoteca de 160.000 euros y el Estado respaldaría los otros 40.000 euros. De esta forma, a la cuota de 650 euros mensual por la hipoteca habría que sumarle casi un 25% más y se quedaría en 810 euros.
La medida, aprobada esta semana en el Consejo de Ministros, aún debe concretarse con las entidades bancarias antes de ponerse en marcha. Las ayudas se harán a través de acuerdos con el ICO y será cada banco quien concluya si concede la hipoteca sobre el 100% del valor de tasación, en base a un análisis de la solvencia de cada solicitante y de si cumplen, además de con los requisitos, con una estabilidad laboral suficiente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.