Secciones
Servicios
Destacamos
Un ambicioso proyecto que aspira a ser un polo de riqueza en el medio plazo y crear nada menos que 30.000 empleos en la Comunitat Valenciana tras una pandemia que ha dejado miles de parados. Ese es el objetivo de la denominada Alianza Valenciana de Baterías encabezada por Power Electronics y que ha sido presentada esta mañana en Valencia.
Representantes de las 23 empresas que participan en la iniciativa y que tienen la importancia de Ford o Stadler han estado presentes en un acto que también ha contado con la presencias representantes de la Generalitat, el Gobierno de España y de las universidades públicas de Valencia ya que este proyecto nace de la colaboración público privada. Las cifras hablan por si solas ya que, además de los puestos de trabajo, se prevé una inversión de 2.000 millones y un impacto al PIB valenciano anual de 2.500.
Noticia Relacionada
David Salvo, CEO de Power Electronics, ha destacado durante su intervención que esta iniciativa puede suponer «un antes y un después para la industria valenciana» y ha insistido que, aunque tiene el objetivo de captar fondos europeos, cuenta con dos años de trabajo detrás, lo que hace que se sitúe con cierta ventaja a la hora de aspirar a esta financiación comunitaria. Además, ha considerado que puede posicionarse como el plan más ambicioso presentado por el momento y conseguir lograr algo tan ambicioso como convertir a Valencia en un polo tecnológico mundial.
La gigafactoría de baterías quiere acceder a las ayudas comunitarias aprobadas por la pandemia para contar con un impulso extra pero los comparecientes han querido dejar claro que no dependen 100% de ellas ya que la idea de esta planta nació antes de que existieran las mismas. Aún así, son conscientes de que el tamaño del proyecto podrá variar en función de si se dispone de esta financiación extra, que se sumaría a otras vías que se están explorando.
Noticia Relacionada
Ximo Puig, presidente de la Generalitat, ha avanzado que como primer paso se aprobará en las próximas semanas un centro que aspira a ser un referente internacional en la investigación de almacenamiento de energía y en el que participan la Generalitat, las universidades y Power Electronics. Para este propósito se cuenta ya con una partida de un millón de euros.
La Alianza Valenciana de Baterías aspira a ser un eje fundamental de cara a los objetivos de sostenibilidad y por ello quiere crecer de la mano de Ford, al que suministraría baterías para los nuevos coches híbridos y eléctricos. Aún así, se ha dejado claro que se aspira a mucho más ya que esta previsto que sus productos lleguen a otras muchas industrias y mercados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.