Power Co pisa el acelerador de las obras de la gigafactoría de Sagunto. La firma alemana explicó este jueves que a partir de otoño la construcción se agilizará con la instalación de los prefabricados de hormigón. El máximo responsable financiero de la firma, Javier Rivera, ... explicó que la empresa de Buñol Precon producirá gran parte de estos prefabricados. «Hemos empezado a todo gas para acelerar la ejecución de las obras, aquí vemos los primeros 3.000 millones anunciados», señaló el CFO de la mercantil antes de dar paso a la intervención del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, quien fue a visitar las obras.
Publicidad
Ahora, la firma está inmersa en la primera fase de ejecución, con trabajos de canalización, drenaje y urbanización del interior de la parcela de Power Co. «A partir de otoño veremos otro skyline de Parc Sagunt dos, vamos a ver cómo empieza a cambiar», agregó Rivera, que recordó que 2025 será el año de la construcción y que en el segundo trimestre de 2026 comenzará la producción con 1.500 trabajadores. Por su parte, Mazón aprovechó para destacar la inversión de más de 600 millones acumulada hasta la fecha por parte de la Generalitat y Espais Econòmics para la puesta en marcha de la gigafactoría y el polo de movilidad de Sagunto.
Noticia relacionada
Javier Gascó Pradas
De este modo, a final de año se podrá ver el despegue de la obra en altura de las futuras naves. Además, está previsto que la compañía adjudique próximamente nuevas fases constructivas, correspondientes a la edificación o la construcción de las salas secas en las que se desarrollará gran parte del proceso productivo. El proceso consta de dos fases, en la que cada una dispondrá cinco naves para la producción y un edificio logístico de entrada, además de dos edificios logísticos de salida que serán comunes para ambas fases.
PowerCo ya ha firmado la compra de gran parte del equipamiento necesario para la fabricación de las celdas con el objetivo de empezar a instalarlo en Sagunto a lo largo de 2025, coincidiendo con la contratación de los primeros operarios de planta.
Publicidad
En cuanto a la incertidumbre que hay sobre el despliegue y desarrollo de los vehículos eléctricos, debido a que su demanda no está siendo la prevista en el mercado mundial, Rivera se mostró confiado y optimista, además de asegurar de que el proyecto de la gigafactoría va más allá de la electrificación de los automóviles. "Lo estamos haciendo de manera flexible, de modo que podemos adaptarnos al mercado en volumen y diversos productos", señaló el CFO de Power Co.
600 millones de la Generalitat
Durante su intervención, Mazón explicó que la inversión más de 600 millones de euros se focaliza en la puesta en marcha del Battery Campus, la estación intermodal y el eje estructural, además de la ejecución de expropiaciones y urbanización de los terrenos ubicados en Parc Sagunt II.
Publicidad
Noticia relacionada
Javier Gascó Pradas
Así, señaló que esta inversión "se une a los 3.000 millones de euros que se afianzan por parte de PowerCo", al tiempo que manifestó que la inversión pública y privada "avanza con paso firme y de la mano" en la Comunitat.
El jefe del Ejecutivo valenciano reafirmó el compromiso del Consell con este proyecto, con los plazos para su ejecución "que se están acelerando", así como con el vehículo eléctrico y el tránsito en el sector de la automoción. "Gracias a las inversiones públicas estamos acelerando la transición a un nuevo modelo de movilidad y despejando las dudas de si el vehículo eléctrico llega para quedarse", apuntó. En este sentido, aseguró que la Comunitat Valenciana "está siendo y va a ser pionera" en este ámbito.
Publicidad
Del mismo modo, puso en valor el Campus Battery, al que la Generalitat destina 60 millones, y ha afirmado "que será la academia de la tecnología del vehículo eléctrico más importante de España". Además, señaló que "no solamente nutrirá a PowerCo de buenos profesionales con compromisos de inserción laboral", sino a todo el sector.
Asimismo, destacó la participación de los proveedores locales en la puesta en marcha de este proyecto. "La economía valenciana se está beneficiando de este motor de inversión y de construcción", afirmó Mazón, que insistió en que la Comunitat Valenciana está abierta a la inversión e hizo referencia a la inversión de 4.000 millones de euros para que la planta de Stadler en Albuixech fabrique hasta 504 trenes-tram, entre otras inversiones anunciadas por la Generalitat en los últimos meses.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.