EUROPA PRESS | REDACCIÓN
DELHI | VALENCIA
Martes, 31 de mayo 2022, 12:52
Tras los cereales, el azúcar. India impondrá restricciones a la exportación de azúcar para proteger sus reservas como medida de precaución y reducir la inflación, poco después de haber decidido prohibir la de trigo, dos medidas que acentúan el aumento de los precios en un contexto de crisis agrícola mundial.
Publicidad
El primer productor mundial de azúcar y segundo exportador después de Brasil limitará las exportaciones de azúcar a 10 millones de toneladas para la campaña de comercialización que se extiende de octubre a septiembre, según un comunicado del ministerio de Alimentación el martes por la noche.
Esta decisión, que entrará en vigor el 1 de junio, se adoptó «con el fin de mantener la disponibilidad interna y la estabilidad de los precios durante la temporada azucarera», precisó.
Noticia Relacionada
Se espera que las exportaciones de azúcar alcancen un nivel sin precedentes durante esta campaña de comercialización, con contratos firmados por alrededor de nueve millones de toneladas, de las cuales 7,8 millones ya fueron enviadas, añadió.
A mediados de mayo, invocando la inflación y la seguridad alimentaria, India prohibió las exportaciones de trigo sin la aprobación previa del gobierno.
La prohibición repentina de exportar este cereal bloqueó cientos de miles de toneladas en un gran puerto en el oeste del país.
El índice de precios del azúcar de la FAO registró un promedio de 121,8 puntos en abril, o sea, 3,9 puntos (un 3,3 %) más que en marzo, con lo que aumentó por segundo mes consecutivo y alcanzó un nivel que supera en más del 20 % el registrado en el mismo mes del año pasado. El incremento de los precios del etanol en el Brasil, sumado al continuo fortalecimiento del real brasileño frente al dólar de los EE.UU., siguió impulsando el aumento de los precios mundiales del azúcar. La preocupación por el lento inicio de la cosecha de 2022 en el Brasil también favoreció la subida. Sin embargo, unas disponibilidades en la India, uno de los principales exportadores de azúcar, más cuantiosas de lo previsto anteriormente reforzaron las perspectivas de la oferta mundial e impidieron que se produjeran subidas de precios más sustanciales.
Publicidad
Noticia Relacionada
El índice de precios de los alimentos de la FAO se situó en abril de 2022 en un promedio de 158,5 puntos, lo que representa un descenso de 1,2 puntos (un 0,8 %) respecto del récord histórico alcanzado en marzo, aunque aun así se encuentra 36,4 puntos (un 29,8 %) por encima del valor registrado en el mismo mes del año pasado. La caída del índice en abril fue liderada por una importante disminución del subíndice de precios de los aceites vegetales, junto con un ligero descenso del subíndice de precios de los cereales. Paralelamente, los subíndices de precios del azúcar, la carne y los productos lácteos registraron un aumento moderado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.