Borrar
Urgente Aemet pone fecha al regreso de las lluvias a Valencia
Un operario, con una bombona de butano, en una imagen de archivo. Jaime Insa
El precio de la bombona de butano desde esta semana tras el último cambio de tarifa

El precio de la bombona de butano desde esta semana tras el último cambio de tarifa

El 21 de enero se publicó el cambio que estará en vigor hasta mediados de marzo, con una subida que se mantendrá en vigor durante dos meses

Nacho Ortega

Valencia

Sábado, 15 de febrero 2025, 07:23

El precio del butano sufrió un cambio hace un mes, a mediados de enero, y la subida que registró se mantendrá en vigor hasta mediados de marzo. El precio máximo de venta al público de la bombona de butano de 12 kilos se encareció un 0,18% desde el 21 de enero y se paga ya a 16,64 euros, 3 céntimos más que antes del cambio y un 4'7% más que hace un año, una subida muy por encima del IPC.

Así, el precio prosigue con la tendencia al alza que retomó en septiembre del año pasado, según se refleja en el las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Tras varias caídas en primavera y verano, en septiembre subió 60 céntimos, en noviembre 68 y ahora otros 3. Hace un año costaba 15,89 euros, con lo que la subida representa un incremento de 75 céntimos, según refleja la OCU.

Motivos del cambio de precio

Esta revisión bimestral se calcula en función del coste de la materia prima (propano y butano) en los mercados internacionales, así como del coste de los fletes (transporte) y la evolución del tipo de cambio euro-dólar. Por otra parte, dicha revisión del precio, al alza o a la baja, está limitada al 5%, acumulándose el exceso o defecto de precio para su aplicación en posteriores revisiones.

En concreto, el incremento en esta última revisión se debe a un leve ascenso en la cotización de las materias primas del 0,43% y de los precios de los fletes (-1,18%) y a la depreciación del euro frente al dólar (-4,1%), según indicaron en fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El gas licuado de petróleo (GLP) envasado es una mezcla de hidrocarburos, principalmente compuesta de butano, que sirve como alternativa al gas natural para su consumo energético en envases a presión, especialmente en poblaciones o núcleos urbanos sin conexión a la red de gas natural.

Nueva fórmula de cálculo

Eel pasado 5 de noviembre el Ministerio, entendiendo que en los últimos años han existido diversas situaciones que han ocasionado un impacto económico relevante, como el Covid-19 o la invasión de Ucrania, inició la revisión de la fórmula que calcula los costes de comercialización de la bombona, explica Europa Press.

A tal efecto, en junio lanzó una consulta pública previa para recabar aportaciones de todos los interesados, y el a principios de noviembre lanzó a información pública una propuesta de orden ministerial para aplicar una fórmula de cálculo diseñada por la CNMC, actualizándola para que refleje de forma fidedigna los costes del sector.

Combustible en retroceso

En la actualidad, anualmente se consumen 64,5 millones de envases de GLP de distintas capacidades. Se trata de un combustible en retroceso: desde 2010 hasta 2021, el consumo total de GLP envasado ha descendido más de un 25%.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El precio de la bombona de butano desde esta semana tras el último cambio de tarifa