D. Merino
Sábado, 22 de febrero 2025, 08:25
Año nuevo, vida nueva... o quizás no tanto. El 2025 ha comenzado con subidas en el coste de diferentes productos, tanto luz como aceite de oliva, en un repunte generalizado de la cesta de la compra. Una tendencia de la que no se libra ni el precio de la bombona de butano, que durante el arranque de año, concretamente el pasado 21 de enero, se encarecía un 0,18% llegando a situarse en los actuales 16,64 euros. Un precio que se mantendrá hasta la próxima revisión a mediados de marzo.
Publicidad
De esta forma, la tendencia de un producto fundamental en muchos hogares españoles continúa con su tendencia al alza. Una inercia que retomó el pasado septiembre, según las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Y es que tras varias caídas en primavera y verano, en septiembre volvió a experimentar una subida de hasta 60 céntimos, en noviembre de 68 y actualmente de 3. Cabe recordar que en el mismo período de hace un año la bombona de butano costaba 15,89 euros, según datos de la Organización de Consumidores Únicos (OCU). Lo que supone un repunte de 75 céntimos.
En este sentido, la revisión bimestral se calcula en función del coste de la materia prima (propano y butano) en los mercados internacionales, así como del coste de los fletes (transporte) y la evolución del tipo de cambio euro-dólar. Por otra parte, dicha revisión del precio, al alza o a la baja, está limitada al 5%, acumulándose el exceso o defecto de precio para su aplicación en posteriores revisiones.
En concreto, el incremento en esta última revisión se debe a un leve ascenso en la cotización de las materias primas del 0,43% y de los precios de los fletes (-1,18%) y a la depreciación del euro frente al dólar (-4,1%), según indicaron en fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El gas licuado de petróleo (GLP) envasado es una mezcla de hidrocarburos, principalmente compuesta de butano, que sirve como alternativa al gas natural para su consumo energético en envases a presión, especialmente en poblaciones o núcleos urbanos sin conexión a la red de gas natural.
Publicidad
Por otra parte, el pasado 5 de noviembre el Ministerio, entendiendo que en los últimos años han existido diversas situaciones que han ocasionado un impacto económico relevante, como el Covid-19 o la invasión de Ucrania, ha iniciado la revisión de la fórmula que calcula los costes de comercialización de la bombona, explica Europa Press.
A tal efecto, en junio lanzó una consulta pública previa para recabar aportaciones de todos los interesados, y el pasado 5 de noviembre lanzó a información pública una propuesta de orden ministerial, con la que prevé aplicar una fórmula de cálculo diseñada por la CNMC, actualizándola para que refleje de forma fidedigna los costes del sector.
Publicidad
En la actualidad, anualmente se consumen 64,5 millones de envases de GLP de distintas capacidades. Se trata de un combustible en retroceso: desde 2010 hasta 2021, el consumo total de GLP envasado ha descendido más de un 25%.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.