Después de dos revisiones consecutivas a la baja, el precio de la bombona de butano subió un 3,85% el pasado mes de septiembre, alcanzando los 15,93 euros, tal y como aparece reflejado en la última resolución del Boletín Oficial del Estado (BOE), publicada el 16 de septiembre. Este coste se mantendrá hasta el tercer martes del mes de noviembre, fecha en la que está prevista su próxima revisión.
Publicidad
Este aumento de precio se debe a un ascenso en la cotización de las materias primas del 13,9%, que se ve contrarrestado por los descensos en los precios de los fletes (-26,4%) y la leve apreciación del euro frente al dólar (+1,32%), según indicaron fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El precio máximo de venta de los gases licuados del petróleo envasados (GLP), en envases de entre 8 y 20 kilogramos —la tradicional bombona de butano—, se revisa cada dos meses y está regulado por la Dirección General de Política Energética y Minas.
Noticias relacionadas
Esta revisión se basa en varios factores: el coste de la materia prima, los fletes y la tasa de cambio entre el euro y el dólar, con una variación máxima del 5% por revisión. En el último año, el precio de la bombona ha registrado un aumento del 1,1% interanual, ligeramente inferior al Índice de Precios al Consumo (IPC) medio.
El GLP envasado, compuesto principalmente por butano, es una mezcla de hidrocarburos que se utiliza como alternativa al gas natural, especialmente en zonas sin acceso a la red de gas natural. En la actualidad, se consumen anualmente 64,5 millones de envases de diferentes tamaños, aunque su uso ha disminuido más del 25% entre 2010 y 2021, debido a la progresiva reducción en su demanda.
Publicidad
Cabe recordar que los transportistas de butano llevarán a cabo este martes, 5 de noviembre, una jornada de huelga en el reparto domiciliario de este combustible en toda España convocada por la Federación Española de Distribuidores de Gases Licuados del Petróleo (Fedglp). Esta protesta se plantea ante la inacción del Ministerio de Transición Ecológica y las condiciones impuestas por las petroleras que obligan a los distribuidores de butano a trabajar a pérdidas.
Los paros, que tendrán lugar los días 5,13, 21 y 29 de noviembre y los días 5, 11, 17 y 23 de diciembre, afectarán al reparto de más de 150.000 bombonas de butano que se suministran diariamente en toda la geografía española a más de 6 millones de hogares. Durante estos días, las agencias de distribución no realizarán entregas domiciliarias a particulares ni empresas, aunque seguirán garantizando el suministro en puntos de venta, como las gasolineras.
Publicidad
También hay que destacar que la suspensión no afectará a los usuarios en situación de vulnerabilidad social, centros educativos, sanitarios, de atención social, residencias de mayores, ni a instituciones sin ánimo de lucro. Los convocantes denuncian que los repartidores de butano atraviesan una situación crítica desde hace años, como consecuencia de que el sistema de actualización de la retribución que perciben por cada bombona lleva más de una década sin actualizarse.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.