Un hombre hace cálculos en una mesa. LP

El precio del euríbor sube ligeramente hoy martes 11 de junio: así afecta a las hipotecas y la compra de vivienda

El índice económico continúa su tendencia al alza durante el comienzo de semana

Martes, 11 de junio 2024, 12:22

El valor del euríbor continúa su tendencia al alza de los últimos días y registra este martes, 11 de junio, una leve subida hasta el 3.728% (+0,003), mientras que la media de junio hasta ahora se sitúa en 3,709% (+0,029) y la prevista para este sexto mes del año en 3,721%.

Publicidad

Desde que empezó 2024 su media es de 3,675%, marcando un descenso de -0,347 puntos respecto a la media de 2023 (4,022%): 3,605% en enero, 3,671% en febrero, 3,718% en marzo, 3,703% en abril y 3,680% en mayo.

Cabe recordar que este índice se calcula diariamente y es el tipo de interés al que los bancos se prestan dinero entre sí en el mercado intercambiario.

El euríbor a 12 meses es la principal referencia para el cálculo de las hipotecas de tipo variable. Sin embargo, es importante subrayar que, para otras transacciones que no involucran hipotecas, también se emplea el euríbor con vencimientos que varían desde una semana hasta seis meses.

Qué es el euríbor

El euríbor, cuyo acrónimo proviene de 'Europe Interbank Offered Rate', es un índice de referencia publicado diariamente que indica el tipo de interés promedio al que un gran número de bancos europeos dicen concederse préstamos a corto plazo entre ellos para prestárselo a terceros, particulares y empresas. El Euríbor mensual es la media del índice publicado cada día laborable. Se trata de un tipo de interés utilizado como referencia para muchos créditos hipotecarios en España.

Con cinco variantes, el más conocido es el euríbor a 12 meses, utilizado como referencia en las hipotecas de tipo variable en España. Aunque el euríbor a 3 meses es más influyente para evaluar la estabilidad del mercado interbancario, afecta a una amplia gama de productos financieros.

Publicidad

El euríbor se publica diariamente por el Instituto Europeo de los Mercados Monetarios (EMMI) a las 11.00 horas, tras descartar cotizaciones extremas y calcular la media ponderada de los datos proporcionados por las 18 entidades participantes en el panel.

Bajada tipos de interés por parte del BCE

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha considerado una «buena noticia» la bajada de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), debido a que refleja la «buena evolución» de los precios y por el «alivio directo» que supondrá para el bolsillo de las empresas y hogares.

Publicidad

En este sentido, Cuerpo ha asegurado que la bajada de los tipos por primera vez desde 2019 refleja que en el BCE son «conscientes» de que los precios se están moderando y que van en línea con lo que «esperaban». «Es decir, ser capaces de conseguir ese 2% como objetivo en el año 2025», ha dicho.

Del mismo modo, el ministro ha subrayado que la segunda parte de la «buena noticia» de la bajada de los tipos es que supondrá un «alivio directo» para el bolsillo de las empresas y de los hogares.

«Cuando miramos cómo está evolucionando el Euribor, precisamente que anticipa estas bajadas de los tipos oficiales, lo que vemos es que las familias que vayan a tener que renovar la cuota de su hipoteca en los próximos meses, probablemente vayan a poder ahorrarse hasta unos 400 euros al año, gracias precisamente a este paso, a esta vuelta a una senda decreciente de los tipos», ha asegurado.

Publicidad

¿Se nota en las hipotecas?

El euríbor, el principal índice que se utiliza para calcular las cuotas de las hipotecas, ya ha venido descendiendo en los dos últimos meses. Pero lo ha hecho ligeramente, hasta el 3,68% en que cerró en mayo. La rebaja de la cuota de quienes les tocaba revisar sus créditos ha sido de apenas 15 euros al mes. Y ello, frente a subidas de hasta 100 o 200 euros al mes de hace dos años, aún no compensa. De cara a los próximos meses, el índice podría descender hasta el entorno del 3%, lo que iría aliviando esas mensualidades cuando se revisen, aunque será como un efecto 'pluma' (descensos mínimos) frente al 'cohete' de mediados de 2022.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad