Varios coches en una gasolinera. JM RODRÍGUEZ

Las gasolineras alertan de un cambio legal que puede subir el precio de la gasolina hasta 27 céntimos por litro en 2023

CEEES, la patronal de las estaciones de servicio, temen colas y desabastecimiento cuando se anuncie el fin del descuento de 20 céntimos a partir del 1 de enero

REDACCIÓN

VALENCIA

Lunes, 26 de diciembre 2022

La Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES), que es la patronal del sector de la distribución minorista de carburantes en España, se han mostrado muy preocupados ante el fin de año y el inicio de 2023 y denuncian que «la inconcreción sobre la bonificación de 20 céntimos condena al sector y a la sociedad al caos, las colas y el desabastecimiento». Presumiblemente el Consejo de MInistros aprobará este 27 de diciembre el fin de la bonificación de 20 céntimos por litro de carburante a partir del próximo 1 de enero de 2023, y desde CEEES alertan además de que una reforma legal permitirá encarecer el precio de la gasolina en 15 céntimos por litro y el del diésel en 27 a lo largo del próximo año.

Publicidad

CEEES, en una nota hecha pública explica que «ni la ministra de Hacienda, ni la de Economía, ni la de Transición Ecológica se han puesto en contacto con esta confederación para explicarnos qué sucederá con la entrada de 2023».

Desde la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio explican que «existe un nuevo marco normativo que contribuirá a encarecer aún más los carburantes a partir del 1 de enero. Será entonces cuando comenzará a aplicarse la Directiva de Calidad de Carburantes (FQD, por sus siglas en inglés). En virtud de esta norma, publicada en el mismo BOE que implantó la bonificación de los 20 céntimos, cada litro de combustible se encarecerá entre 3 y 6 céntimos. Y todo ello porque en España, a diferencia de lo que sucede en otros países de nuestro entorno como Francia, los biocarburantes soportan una fiscalidad incluso más exigente que los combustibles de origen fósil«.

Además, señalan, «no es la única iniciativa legislativa que podría afectar en los próximos meses a los precios de los carburantes. En este sentido, se encuentra actualmente en tramitación parlamentaria el Fondo Nacional de Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE), que, de aprobarse, encarecería los carburantes hasta 7 céntimos por litro«. «Por no mencionar la manida necesidad de equiparación fiscal entre gasóleo y gasolina, que, de materializarse, encarecería 11,5 céntimos el litro de diésel. Y si la ministra María Jesús Montero sigue las recomendaciones formuladas este mismo año por el grupo de expertos elegidos por su propio Ministerio debería incrementar la fiscalidad de los hidrocarburos otros 5,4 céntimos por litro«, continúan.

Noticia Relacionada

Subidas de precio de entre 15 y 27 céntimos por litro

«Es decir», concluye CEEES, «nos enfrentamos a aumentos de impuestos -unos ya aprobados y otros en estudio o tramitación- que encarecerían el litro de gasolina un mínimo de 15 céntimos y el de gasóleo al menos 27 céntimos».

Publicidad

Ventas un 10% menores a las de antes de la pandemia

CEEES argumenta en un comunicado que «es necesario destacar que la demanda de combustibles de automoción sigue estando muy por debajo de la que se registraba un ejercicio normal. Según el avance provisional de consumo correspondiente al mes de octubre elaborado por Cores, las ventas se sitúan un 4.6% por debajo de las de 2021 y son casi un 10% inferiores a las de 2019.

Vídeo. Felipe VI alerta de la «inseguridad» que está provocando en los hogares la subida de los precios

«Pese a ese menor consumo, el precio de los combustibles continúa siendo inasumiblemente elevado para los bolsillos de muchas empresas y particulares. La gasolina es un 7,5% más cara que hace un año, mientras que el gasóleo tiene un precio que es un 24% superior al que teníamos, de media, hace 12 meses«.

Publicidad

«Y todo ello en un contexto de máxima volatilidad, recortes de la producción hasta finales de 2023 por parte de la OPEP+, inminentes respuestas por parte de Rusia al tope al petróleo de los Urales, el invierno llamando a las puertas de Europa y China despertando de su letargo tras la desaparición de la política de cero Covid».

Precios máximos históricos

«Es decir, tenemos una coctelera con todos los ingredientes para vivir un 2023 con los precios de los carburantes en máximos históricos. Y mientras tanto la Administración sigue sin aclarar si continuará aplicando la bonificación a partir del 1 de enero. Hace ya un mes, CEEES reclamó diálogo abierto y transparente por parte de la Administración con el objetivo de poder preparar los sistemas informáticos de las estaciones de servicio, reforzar plantillas y prever pedidos extra«, finaliza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad