![Precio de los alimentos | Leche, huevos, aceite y cereales, lo que más se ha encarecido de la cesta de la compra valenciana](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/13/media/cortadas/tienda-RsniTlEMLQqKruEOXPQiM3J-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Precio de los alimentos | Leche, huevos, aceite y cereales, lo que más se ha encarecido de la cesta de la compra valenciana](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/13/media/cortadas/tienda-RsniTlEMLQqKruEOXPQiM3J-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los valencianos ven como cada vez que van al supermercado la cesta de la compra les sale más y más cara. Desde finales del año pasado se ha producido un incremento de precios que ha obligado incluso a plantear si es necesario poner un ... tope para frenar una escalada que está encabezada por la leche, los huevos, el aceite y los cereales.
Los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), revelan que la autonomía ha visto como los alimentos, y los productos de todo tipo en general, han aumentado incluso algo más que en España. En concreto, han repuntado un 14,5% frente al 13,8% nacional.
Noticia Relacionada
La leche es el alimento del día a día que más se ha encarecido en este ejercicio. En la Comunitat Valenciana lo ha hecho un 28,3%, casi tres puntos más que en la media española. Los huevos cuestan a un ciudadano un 24,3% más, el aceite y las grasas un 22,3% y los cereales un 22%.
El origen de estos incrementos es muy variado y se debe tanto a conflictos bélicos, como la guerra de Ucrania que afectó directamente al precio del aceite y los cereales, como a la escalada de precios de la energía y combustible, que afecta a las explotaciones ganaderas.
El pan, el alimento por excelencia, tiene un coste un 18,2% mayor, en gran parte debido a que su materia prima (los cereales) son también más caros. Y la carne de ave, pese a que por norma general sigue siendo la más económica, es la que más se ha encarecido por la luz que se utiliza en las naves donde se crían muchas gallinas, un 18,5%. Por contra, es la carne de cerdo la que menos crece, un 7,9%. Tampoco se libran el resto de carnes, la de vacuno escala un 13,1% y la de ovino un 14%.
Noticia Relacionada
Las especies que vienen del mar sufren menos el incremento, aunque no se libran por el alza del combustible y del hielo. Un pedido de pescado fresco o congelado que tenía un precio de 10 euros hace un año ahora cuesta 11 y los crustáceos y los moluscos repuntan un 12,3%.
En una situación similar está la fruta fresca y en conserva, que se encarece un 11,5% y un 7,9% respectivamente frente a las legumbres y las hortalizas, que se han disparado un 20,7% en las tiendas y los supermercados. Café, cacao e infusiones son productos que son un 13,6% más caros, mientras que el azúcar ha subido un 8,1%. Tan solo tres décimas por debajo están el agua mineral y los zumos.
Los gastos de la vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles repuntan incluso más que el de los alimentos. Lo hacen un 27,1% lo que representa algo más de dos puntos de diferencia con la media de las autonomías.
Este grupo se incrementa a esta velocidad por los precios disparados de la energía, que tiene un impacto directo en la inflación. En menor medida, los hoteles y los restaurantes también han subido más en una temporada en la que se ha recuperado el turismo.
La realidad es que los datos españoles no son tampoco nada buenos ya que la contención de precios es mínima, pero es una realidad que la situación es peor en la Comunitat Valenciana debido a multitud de factores como el comportamiento del mercado inmobiliario, del campo, etc. Sin embargo, otras autonomías como Castilla-La Mancha y Castilla y León presentan incluso peores registros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.