ATLAS

El precio de la leña se dispara en verano

Se empieza a hacer acopio en verano en previsión de un invierno complicado por el encarecimiento de la luz, el gas y el combustible

REDACCIÓN | ATLAS

VALENCIA

Sábado, 30 de julio 2022

Sube la luz, sube el gas, sube el butano, sube el precio de los alimentos, el del combustible, el de los alquileres y el de las hipotecas. La guerra de Ucrania ha dejado un panorama económico desolador que está agotando los recursos de muchas familias. El IPC continúa subiendo y sólo hay 6 productos que no han aumentado de precio este año 2022, y tras un verano en el que mucha gente ha tenido que recortar los gastos vacacionales en unos meses llegará un otoño cargado de incógnitas.

Publicidad

El corte de gas de Rusia ha obligado a varios países europeos como Reino Unido, Alemania o Francia a pedir a sus ciudadanos que hagan un esfuerzo de ahorro energético de cara a un otoño que se antoja muy duro. En algunas ciudades alemanas, sea Berlín o Múnich, el racionamiento en el sector público ya empieza a sentirse. Las piscinas públicas bajaron la temperatura del agua, cerraron las saunas y los monumentos y edificios públicos dejaron de exhibirse al turista nocturno, puesto que apagaron la iluminación de noche.

Aún quedan varios meses para el invierno, hay quien ya ha empezado a hacer acopio de madera para poder calentarse cuando llegue el frío en noviembre, diciembre, enero o febrero. De hecho, el incremento en la venta de leña ha provocado ya una importante subida de su precio, según apuntan desde varios sectores vinculados a este material.

Los usos de la leña

Emilio va a almacenar en su cortijo hasta 1.000 kilos de madera de olivo que utilizará cuando empiece el otoño. Este año ha decidido adelantar la compra. «Lo compro ahora porque luego, pues como se están poniendo los precios, no se van a poder comprar», explica.

En el restaurante de Edwin comparten la misma preocupación. Sus platos colombianos se cocinan al calor de la leña: es un suministro más económico que la luz o el gas. «El tiempo de elaboración, por ejemplo, de una sopa en un fogón tradicional de gas o electricidad tarda unos cuatro horas, mientras que con la leña se reduce a la mitad», subraya.

Publicidad

Lo que dicen las empresas que venden leña

Aumenta la demanda entre los clientes y también los gastos para los negocios dedicados a la leña. «La subida del precio del gasóil hace que se tenga que incrementar el precio de la leña también. Al final la leña es algo que se corta con una motosierra, que consume gasolina, se saca con un tractor, que consume gasóil rojo y se transporta con un camioncillo que consume gasolina», recuerdan desde una empresa dedicada a la venta de leña, que no sabe hasta cuándo podrá resistir sin aplicar a los clientes las subidas de precios que ellos ya están sufriendo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad