Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
El precio medio 'pool' de esta primera quincena es inferior al que marcaba el año pasado a estas alturas. Fotolia

El precio de la luz cambia para este sábado: la hora en la que podrás ahorrar casi 50 euros

Consumo ·

Sufrirá un descenso respecto al día anterior y bajará de los 100 euros después de varios días

A. Pedroche

Viernes, 15 de septiembre 2023, 18:58

El precio de la luz ha sido uno de los dolores de cabeza más grandes de los hogares en los últimos dos años. La inflación hizo que en el año 2021 acumulara récords de precio máximo día sí día también. Después, en 2022 con la Guerra de Ucrania, volvió a sufrir un periodo de inestabilidad muy importante. Ahora parece que la situación ha mejorado ya que en estos dieciseis primeros días del mes, la media del mercado eléctrico se sitúa en los 102,86 euros/MWh, frente a los 157,19 euros/MWh que registró en el mismo periodo de septiembre de 2022 el precio del 'pool'. Sin embargo, muchos clientes siguen teniendo muy en cuenta cómo se va desarrollando el precio de la luz cada día.

Publicidad

De cara al sábado 16 de septiembre, los consumidores han recibido la noticia de que el precio de la luz descenderá un 14,27% con respecto a este viernes. De esta manera, la cifra promedia será de 98,91 euros por megavatio hora (MWh). Pese a que esto ya de por sí supone un ahorro importante respecto al día anterior, puedes llegar a ahorrarte casi 50 euros si te fijas en las franjas horarias.

Esto se debe a que la luz marcará un pico máximo en su precio de 122,69 euros/MWh entre las 21.00 y las 22.00 horas y su pico más bajo llegará entre las 14.00 y las 15.00 horas, siendo este de 73,41 euros/MWh. De esta manera, si desplazamos al mediodía el gasto de energía que vamos a hacer por la noche (poner lavadoras, encender la plancha, el lavavajillas,etc) estaríamos pudiendo ahorrar casi 50 euros.

A este precio medio del 'pool' se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero que se sitúa nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero.

La denominada 'excepción ibérica' se extendió hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea.

Así, se prolongaba siete meses, hasta final de este año, y no se excluía que pudiera prorrogarse más tiempo si dicho marco también se aumentaba.

Publicidad

En concreto, el acuerdo no solamente representaba una extensión de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que implicaba algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios, que hasta entonces se incrementaba en cinco euros al mes, y pasaba a ser más suave.

En el acuerdo original, el citado precio de referencia para el gas tenía un valor medio de 48,8 euros/MWh: era de 40 euros/MWh durante seis meses, elevándose 5 euros/MWh cada mes a partir de entonces. Se incrementa en 1,1 euros/MWh desde el pasado abril, para concluir en 65 euros/MWh.

Publicidad

Actualmente, el mecanismo lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero debido al descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, en caso necesario, la prórroga permitirá mantener un precio razonable, no tan dependiente de la evolución del gas natural.

Algunos consejos para ahorrar en la factura de la luz

Consejos

Algunos consejos para ahorrar en la factura de la luz

Para reducir el consumo y abaratar el recibo de la electricidad, puedes seguir estos consejos:

Publicidad

Electrodomésticos

Para reducir el consumo de los electrodomésticos de tu hogar es aconsejable, es aconsejable:

- Desconecta los electrodomésticos cuando no estés casa por un período largo (vacaciones). Especialmente el frigorífico-congelador que consume hasta el 30% del total del consumo de la vivienda.

- Evita dejarlos en «stand by» ya que siguen gastando, aunque no consuman.

- Trata de aprovechar las horas de sol para el secado de ropa.

Agua caliente

Es recomendable que siempre:

- Uses el agua caliente con prudencia. Es recomendable prestar atención para que nunca se quede un grifo abierto más de la cuenta.

Publicidad

- Con carácter general, una temperatura del agua entre 30ºC y 35ºC puede ser suficiente.

Iluminación

Se recomienda:

- Sustituir progresivamente las bombillas incandescentes y halógenas por tecnología LED, ya que emplea una potencia diez veces menor que las incandescentes y tienen una vida útil diez veces mayor, ahorrando hasta un 85% de la energía.

- Aprovechar al máximo la luz natural apagando la luz de las zonas iluminadas de manera natural y siempre que haya espacios abiertos o paredes acristaladas que contribuyan a una vigilancia pasiva.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad