B. S.
Sábado, 26 de febrero 2022
Alivio en la factura de la luz. Tras varios días de subidas, el precio de la luz se abarata un poco este domingo. El vaivén de precios de la luz lleva de cabeza a los consumidores españoles, que tienen que organizarse para que encender los electrodomésticos no les cueste un ojo de la cara.
Publicidad
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista baja ligeramente este domingo, un 1,64% con respecto a este sábado, y se sitúa en 256 euros por megavatio hora (MWh).
En concreto, será de 261,84 euros/MWh, unos cinco euros más barato que el precio del sábado, situado en 261,11 euros/MWh -el máximo en lo que va de 2022-, según datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
Por tramos horarios, habrá dos franjas del día en las que será más caro encender los electrodomésticos. Así, el precio máximo de la luz para este domingo se dará entre las 20.00 y las 21.00 horas y entre las 21.00 horas y las 22.00 horas, con 350 euros/MWh. También habrá dos momentos del día en los que el precio de la luz será más barato: será desde las 15.00 hasta las 17.00 horas, con 209,14 euros/MWh.
Los precios del 'pool' repercuten directamente en la tarifa regulada -el denominado PVPC-, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.
Tras el inicio este jueves de los ataques de Rusia a Ucrania, los futuros de gas natural se dispararon. No obstante, este viernes se relajaba su cotización en la plataforma neerlandesa TTF, de referencia en Europa, cayendo algo más de un 20%, hasta los 102,770 euros/MWh.
En el caso del Mibgas, el operador del mercado ibérico, el precio del gas natural se situaba este viernes en los 113,05 euros/MWh, tras registrar un alza del 29%.
El encarecimiento desde mediados del año pasado en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos.
En comparación con hace justo un año, el precio del 'pool' para este domingo será un 778,39% superior a los 29,24 euros/MWh del 27 de febrero de 2021.
El recibo es un 110% más caro que hace un año
El recibo de la luz de un usuario medio en febrero «traerá la mayor subida de la factura de la historia», con un encarecimiento en lo que va de mes del 110,3% con respecto al mismo periodo del pasado, según datos de Facua-Consumidores en Acción.
Publicidad
En concreto, con los precios de los primeros catorce días de febrero el recibo mensual de un usuario medio con la tarifa regulada -el denominado PVPC- alcanzaría los 130,56 euros, frente a los 62,08 euros de febrero del año pasado.
Hasta la fecha, el incremento interanual más elevado fue el del pasado diciembre, cuando el recibo subió un 103% y su precio batió además todos los récords, situándose en 140,62 euros, señala la asociación.
Publicidad
El usuario medio utilizado por Facua en sus análisis tiene una potencia contratada de 4,4 kilovatios (kW) -la misma en horario punta y valle- y un consumo de 366 kilovatios hora (kWh) mensuales. En cuanto a los porcentajes de consumo en los tres tramos horarios del nuevo sistema de facturación, la asociación toma como referencia el perfil de usuario medio tradicional sin discriminación horaria publicado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que consume el 45% de la electricidad en el horario valle, el 29% en el horario punta y el 26% en el horario llano.
De lunes a viernes, el horario punta se aplica de 10.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 22.00 horas, el llano de 14.00 a 18.00 horas y de 22.00 a 00.00 horas, y el valle de 00.00 a 08.00 horas. Sábados, domingos y festivos nacionales se aplica las 24 horas el horario valle.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.