El precio de la luz sigue al alza este miércoles. LP
El precio de la luz para este miércoles: consulta las horas más baratas para encender los electrodomésticos
MIÉRCOLES 30 DE MARZO ·
La franja más cara se dará entre las 21.00 horas y las 22.00 horas, mientras que el mínimo se registrará entre las 17.00 y las 18.00 horas
B. S.
Martes, 29 de marzo 2022
Nuevo susto en la factura de la luz. El precio de la luz sigue al alza este miércoles y no da un respiro a los hogares españoles, que viven pendientes de ella y han tenido que modificar algunos aspectos de su día a día para poder llegar a fin de mes. La crisis de suministros energéticos como consecuencia de la invasión de Rusia a Ucrania ha disparado el precio de la luz y obliga ahora a los consumidores a estar pendientes de los tramos en los que es más barato encender los electrodomésticos sin que nos cueste un ojo de la cara. El coste energético no es el único que se ha encarecido, el precio del gas butano, la gasolina y las materias primas y productos como el aceite de girasol están registrando problemas de desabastecimiento que ha llevado a algunos supermercados a limitar su compra.
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista para este miércoles subirá un 3,11% en relación con su registro de este martes y superará la cota de los 250 euros megavatio/hora (MWh), al situarse en 255,81 euros.
Así, los niveles siguen marcando registros muy altos respecto a lo que se pagaba el año pasado, lo que supone que este miércoles el precio será un 377,88% más caro que los 53,53 euros del 30 de marzo de 2021.
Según datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), el precio máximo de la luz para este miércoles se dará entre las 21.00 horas y las 22.00 horas, con 282,69 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 228,78 euros, se registrará entre las 17.00 y las 18.00 horas.
El Estado asumirá 15 céntimos y las petroleras un mínimo de 5 céntimos. No obstante, las petroleras podrán evitar el copago de esos 5 céntimos si justifican que ya aplican ofertas especiales por debajo del mercado. Esta medida estará en vigor desde principios de abril hasta el 30 de junio. No obstante, se podrá extender en el tiempo en el caso de que la situación por la guerra se prolongue.
En teoría, lo que aparezca en el sutidor no es lo que se va a pagar. El consumidor se beneficiará de esa rebaja cuando vaya a repostar a la gasolinera y no tendrán que solicitar una devolución posterior presentando ningún ticket.
La factura de la luz lleva de cabeza a los consumidores y ahorrar se ha convertido en una prioridad ante el estallido de la guerra en Ucrania, que ha disparado los precios. Los hogares están obligados a vivir pendientes de los tramos más baratos y caros para poner los electrodomésticos.
En casa, tenemos electrodomésticos que están constantemente encendidos o enchufados a la luz. Ordenadores o televisores son algunos de los aparatos que tenemos siempre en marcha. No basta con dejarlos en stand-by, deben estar apagados para que dejen de gastar.
Esto es precisamente lo que se conoce como consumo fantasma, aquel que realizan los electrodomésticos cuando están en stand-by y que según indica la OCU puede llegar a suponer que gastes un 10% más de lo que consumes. Desde la organización recomiendan «usar regletas para apagarlos todos a la vez» y así asegurarnos de no estar gastando energía sin sentido.
Estos son algunos trucos para ahorrar con los electrodomésticos en stand-by:
- No dejar el cargador (del móvil, pc, auriculares, etc) conectado siempre a la corriente.
- Apagar los aparatos que no se estén usando y optar por regletas para hacerlo de forma sencilla.
- En la medida de lo posible se recomienda sustituir el ordenador de sobremesa por un portátil, ya que consumen mucha menos energía.
Marzo, mes de récord
El precio de la luz disparado
El pasado 24 de febrero, cuando comenzó la invasión rusa de Ucrania, el precio del mercado mayorista estaba en 205,6 euros/MWh y, desde entonces, se produjo una escalada diaria del precio que tuvo su punto álgido el pasado 8 de marzo, cuando la cotización se situó en el récord absoluto de 544,98 euros/MWh.
En este contexto, el precio medio del mercado mayorista en lo que va de marzo se sitúa en 294 euros/MWh, unos 55 euros más que el promedio de diciembre de 2021, el hasta ahora mes más caro de la historia con 239 euros/MWh.
Asimismo, en lo que va de año el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista se sitúa en 228,7 euros, es decir, más del doble del registro de 2021, que fue el año más caro con un promedio de 111,93 euros.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.