El precio de la luz estrena nuevos tramos valle este miércoles: cambian las horas más baratas para encender los electrodomésticos
MIÉRCOLES 9 DE MARZO ·
La franja más cara se dará entre las 19.00 horas y las 20.00 horas, mientras que el mínimo se registrará entre las 13.00 y las 14.00 horas
B. S.
Martes, 8 de marzo 2022
Precio de la luz miércoles 9 de marzo: horas más baratas y más caras | El precio de la luz estrena nuevas horas valle este miércoles: estas son las más baratas para encender los electrodomésticos
Este miércoles, el precio de la luz da un cierto respiro a los consumidores españoles tras un ligero descenso. No obstante, esta bajada no alivia la situación en la que se encuentran muchos hogares, que se ven ahogados ante la gran subida de la factura de la luz como consecuencia de los terribles efectos de la guerra en Ucrania.
Publicidad
La crisis provocada por el conflicto está pasando factura en los bolsillos de los españoles, al agudizarse la inestabilidad de los mercados. Además del precio de la electricidad, también se están viendo afectados el de gasolina, que alcanza ya cifras históricas y el de algunos alimentos, ya que algunas materias primas se van a encarecer.
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista bajará este miércoles un 13,2%, pero sigue disparado y marcará su segundo registro más alto de la historia con 472,97 euros el megavatio/hora (MWh), una situación que se produce al calor de la espiral alcista del gas natural por el impacto de la guerra en Ucrania.
En concreto, el precio medio del 'pool' para este miércoles será de 472,97 euros/MWh, 72,01 euros menos que los 544,98 euros de este martes y que marcan el récord absoluto hasta la fecha, según datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
Por tramos horarios, el precio máximo de la luz para este miércoles se dará entre las 19.00 horas y las 20.00 horas, con 605 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 356,74 euros/MWh, se registrará entre las 13.00 y las 14.00 horas.
Publicidad
Los precios del 'pool' repercuten directamente en la tarifa regulada -el denominado PVPC-, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.
A la estela de los máximos del gas natural
Estos altos niveles en el precio de la luz se producen al calor de la escalada en el precio del gas natural como consecuencia de la invasión de Rusia en Ucrania.
Así, los contratos de futuros del gas natural negociados en la plataforma holandesa TTF llegaron a cotizar este martes a 295 euros/MWh, si bien a lo largo de la mañana se han ido relajando y han caído hasta los 195 euros, cuando ayer a primera hora de la mañana se tocaron los 345 euros.
El aumento del precio del gas también se está notando en otros mercados mayoristas europeos, como en el de Alemania, donde hoy el precio medio del MWh es de 487,57 euros, el de Bélgica (461,95 euros), Francia (540,66), Italia (587,67), Portugal (542,78), Países Bajos (443,32) y Reino Unido (480,3).
En comparación con hace justo un año, el precio del 'pool' para este miércoles será un 731,52% superior a los 56,88 euros/MWh del 9 de marzo de 2021. Es decir, será algo más de ocho veces más caro que hace un año.
Marzo, camino de ser el mes más caro de la historia
En lo que va de marzo, el precio medio del megavatio por hora en el mercado mayorista se sitúa en 366,43 euros, es decir, casi 130 euros más que el promedio de diciembre de 2021, el hasta ahora mes más caro de la historia con 239 euros de media.
Publicidad
La luz cerró 2021 como el año más caro de la serie histórica, con un precio medio de 111,93 euros/MWh debido a la espiral alcista registrada en el 'pool' en el segundo semestre. Sin embargo, en lo que va de 2022 el precio medio supera los 220 euros, casi el doble que el ejercicio anterior.
Facua pide a Bruselas límites razonables en los precios
Facua-Consumidores en Acción ha pedido este lunes a la Comisión Europea que deje de «plegarse a los intereses de las grandes energéticas» y permita que los Estados miembro pongan límites razonables a las ofertas en las subastas diarias, es decir, al 'pool'.
Publicidad
La organización considera que «todas las tecnologías de generación eléctrica están aprovechándose de los altos precios del gas», una materia prima que solo utilizan las centrales térmicas convencionales y de ciclo combinado, por lo que estima necesario que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) fije un máximo de 50 euros por megavatio hora para las ofertas en la subasta diaria.
«De esta forma, todas las tecnologías serían retribuidas a precios muy superiores a sus costes de producción salvo las centrales térmicas, a las que a posteriori el sistema podría compensarles las pérdidas, añadiendo márgenes de beneficio razonables, pero alejados de la especulación», defiende Facua.
Este contenido es exclusivo para suscriptores
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.