Borrar
El precio de la luz repunta este miércoles. EP

El precio de la luz estrena nuevas horas valle este miércoles: estas son las horas más baratas para encender los electrodomésticos

MIÉRCOLES 26 de enero de 2022 ·

El coste mínimo de la electricidad se dará entre las 04.00 horas y las 05.00 horas, mientras que el máximo se registrará entre las 20.00 horas y las 21.00 horas

B. S.

Martes, 25 de enero 2022, 19:58

Nueva sorpresa en el precio de la luz, que sube, de nuevo, este miércoles tras una jornada de bajada. La factura de la luz lleva de cabeza a los consumidores españoles, sobre todo, debido al vaivén de precios. De un día a otro, las horas en las que es más barato poner una lavadora o planchar cambian, lo que hace muy difícil organizarse para usar los electrodomésticos sin que cueste un ojo de lo cara.

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista repuntará este miércoles un 5,6% con respecto a este martes y alcanzará su segundo nivel más alto en lo que va de enero, con 236,77 euros por megavatio hora (MWh).

Así, supondrá alrededor de 12,5 euros más con respecto a los 224,24 euros/MWh de este martes, según datos definitivos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

El precio de 236,77 euros/MW de media para la jornada de este miércoles supondrá así el segundo valor más alto para un día en lo que va de 2022, tan sólo superado por los 244,67 euros/MWh del pasado 17 de enero.

Por tramos horarios, el precio máximo de la luz para este 26 de enero se dará entre las 20.00 horas y las 21.00 horas, con 250 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 225,01 euros/MWh, se registrará entre las 04.00 horas y las 05.00 horas.

Con respecto a hace un año, el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista para este miércoles será un 259% más caro que el que se registró el 26 de enero de 2021, de 65,98 euros/MWh.

Los precios del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada -el denominado PVPC-, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirve de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

El encarecimiento en los últimos meses en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos en este año.

Así, en comparación con el mismo día de hace justo un año, la subida experimentada este lunes es de un 221%, ya que el 3 de enero de 2021 el precio de la luz se situaba en los 46,93 euros/MWh.

El mes de diciembre comenzó marcado por una gran volatilidad, con caídas en la media de algunos días hasta el entorno de los 100 euros/MWh y con ciertos repuntes que superaban ampliamente la cota de los 200 y los 300 euros/MWh.

La volatilidad se ha mantenido en la última semana, con lo que el encarecimiento de la luz se ha desbocado y el precio medio mensual de diciembre se ha situado en 239,1 euros, es decir, más de 39 euros que el pasado octubre, el mes con el promedio más caro hasta la fecha con 200 euros/MWh.

EFE

2021, el año más caro

La luz cerró 2021 como el año más caro de la serie histórica, con un precio medio de 111,93 euros/MWh debido a la espiral alcista registrada en el 'pool' en el segundo semestre.

El mes de diciembre registró un precio medio mensual en el mercado mayorista eléctrico de 239,1 euros, el mensual más alto de la historia tras superar en más de 39 euros los 200 euros/MWh del pasado octubre.

El Gobierno ha ampliado hasta el 30 de abril la rebaja de los impuestos incluidos en la factura de la luz que pagan todos los consumidores con el fin de paliar el efecto negativo que la subida del precio de la electricidad está causando en los ciudadanos.

En concreto, se han prorrogado hasta el 30 de abril las rebajas del 21 por ciento al 10 por ciento del IVA y del impuesto especial eléctrico del 5,11 por ciento al 0,5 por ciento, mínimo legal. No obstante, la suspensión del impuesto de generación al 7 por ciento que pagan las empresas solo se mantendrá, por ahora, hasta el 31 de marzo.

El Gobierno ha ampliado hasta el 30 de abril la rebaja de los impuestos incluidos en la factura de la luz que pagan todos los consumidores con el fin de paliar el efecto negativo que la subida del precio de la electricidad está causando en los ciudadanos.

En concreto, se han prorrogado hasta el 30 de abril las rebajas del 21% al 10% del IVA y del impuesto especial eléctrico del 5,11% al 0,5%, mínimo legal. No obstante, la suspensión del impuesto de generación al 7% que pagan las empresas solo se mantendrá, por ahora, hasta el 31 de marzo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El precio de la luz estrena nuevas horas valle este miércoles: estas son las horas más baratas para encender los electrodomésticos