Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Ahorrar en la factura de la luz no es fácil. ep

El precio de la luz para hoy lunes: estas son las horas más baratas y más caras para encender los electrodomésticos

LUNES 6 de junio ·

El coste máximo de la energía se registrará entre las 21.00 y las 22.00 horas, mientras que el mínimo se dará entre las 17.00 y las 18.00

at

Domingo, 5 de junio 2022

El coste de la factura de la luz se ha convertido en un quebradero de cabeza en millones de hogares españoles. El vaivén de precios obliga a los usuarios a hacer filigranas para arañar unos pocos euros de ahorro en un recibo que está por las nubes. Comprobar la tarifa diaria es imprescindible si queremos ahorrar cuando usamos nuestros electrodomésticos en el hogar, ponemos la lavadora o simplemente, toca planchar.

Arranca una nueva semana y el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista subirá este lunes 6 de junio un 0,67% con respecto a este domingo, manteniéndose por debajo de la cota de los 200 euros por megavatio hora (MWh).

En concreto, el precio medio de la luz se situará este lunes en los 194,94 euros/MWh, un euro más caro que el precio de este domingo (193,65 euros), según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) y recogidos por Europa Press.

Así, el precio máximo de la luz en este 6 de junio se registrará entre las 21.00 y las 22.00 horas, con 235,8 euros/MWh, mientras que el mínimo para la jornada, de 168,05 euros/MWh, tendrá lugar entre las 17.00 y las 18.00 horas.

Respecto a hace un año, el precio medio de la electricidad es un 183,06% más caro que los 68,87 euros/MWh del 6 de junio de 2021.

Los precios del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada -el denominado PVPC-, a la que están acogidos casi 11 millones de hogares en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

De hecho, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha constatado que en 2021, en el marco de la espiral alcista de la energía, alrededor de 1,25 millones de personas pasaron del PVPC a una tarifa en el mercado libre a precio fijo.

Ahorrar en la factura de la luz

Los electrodomésticos que más consumen

Según la OCU, los electrodomésticos que más energía consumen son la nevera (662 kWh al año de media), el congelador (563 kWh), la televisión (263 kWh), la lavadora (255 kWh), la secadora (255 kWh) y el lavavajillas (246 kWh).

Nevera

El frigorífico y el congelador son dos de los electrodomésticos que más consumen ya que están todo el día conectados. No obstante, se puede ahorrar algo de dinero aprovechando al máximo su volumen, ajustando el termostato entre 4 y 6 grados centígrados y no dejando la puerta abierta mucho rato. Lo más recomendable es que la nevera no esté ubicada en la cocina cerca del horno, de un radiador o de una ventana soleada.

Lavavajillas

Nuestra factura de la luz puede verse modificada cambiando el programa del lavavajillas. Según la OCU, los consumidores pueden ahorrar hasta un 20% si utilizan un programa económico (a 50 ºC en lugar de 60 ºC) y reservando el programa de lavado intenso únicamente cuando la vaijilla esté muy sucia.

Al contrario de lo que podría pensarse, el programa de media carga no ahorra mucha energía, así que es mejor esperar a llenar el lavavajillas por completo para ponerlo en marcha.

Lavadora y secadora

Para ahorrar en el consumo de luz por poner la lavadora y la secadora, lo aconsejable es utilizar el programa más frío posible en los lavados, así como el centrifugado más rápido. Además, si vas a planchar la ropa, es recomendable finalizar el programa de secado antes.

Televisión

¿Cuántas veces dejamos la televisión encendida sin ni siquiera hacerle caso? Este gesto tan cotidiano puede encarecer la factura de la luz. De media, los españoles pasan más de tres horas y media al día frente a la pequeña pantalla, lo que supone un consumo energético de hasta un 12%. Para ahorrar la solución no pasa por apagar la televisión o dejarla en 'standby', sino en desconectarla cuando no se esté utilizando. De no hacerlo, puede llegar a consumidr tanto como un ordenador a pleno rendimiento aunque no esté encendida.

Ahorrar en la luz es difícil, pero posible. EP

Como ahorrar hasta un 20%

Se puede ahorrar energia de muchas formas, desde un gesto tan sencillo como apagar luces a instalar placas solares en el hogar. En España ya existe una ley para que en los lugares públicos la calefacción no supere los 21 grados y el aire acondicionado esté por debajo de 26. Un gesto que también podríamos hacer en casa. Reducir la velocidad en autovías a 110 kilómetros por hota ya se puso en marcha en 2011 y permitió ahorrar un 15% de combustible. Compartir coche, apostar por el transporte público o la bicicleta permiten reducir el consumo. Ahorro de energía que además ayuda a mejorar nuestra economía.

Consejos para gastar menos electricidad

Cómo ahorrar con los electrodomésticos en 'stand-by'

Acciones tan simples como poner la lavadora o planchar, que antes hacíamos en función de nuestro horario y preferencias, nos suponen ahora tener que estar pendientes de cuáles son las horas más económicas para reducir el impacto económico a final de mes.

Nuestro hogar está lleno de electrodomésticos que están constantemente encendidos o enchufados a la luz. Ordenadores o televisores son algunos de los aparatos que tenemos siempre en marcha, aunque creamos que no. Y es que no basta con dejarlos en stand-by, deben estar apagados para que dejen de gastar.

Esto es precisamente lo que se conoce como consumo fantasma, aquel que realizan los electrodomésticos cuando están en 'stand-by' y que según indica la OCU puede llegar a suponer que gastes un 10% más de lo que consumes. Estas son algunas de las formas para ahorrar con los electrodomésticos en 'stand-by':

-No dejar el cargador (del móvil, pc, auriculares, etc) conectado siempre a la corriente.

-Apagar los aparatos que no se estén usando y optar por regletas para hacerlo de forma sencilla.

-En la medida de lo posible se recomienda sustituir el ordenador de sobremesa por un portátil, ya que consumen mucha menos energía.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El precio de la luz para hoy lunes: estas son las horas más baratas y más caras para encender los electrodomésticos