![Precio de los alimentos | El aviso sobre la subida del precio del pollo](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202206/27/media/cortadas/pollo-precio-kFzG-U170550998595fOI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Precio de los alimentos | El aviso sobre la subida del precio del pollo](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202206/27/media/cortadas/pollo-precio-kFzG-U170550998595fOI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
VALENCIA
Lunes, 27 de junio 2022
La FAO, que es la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, ha emitido un aviso sobre el precio de la carne en general y del pollo en particular, que ha alcanzado el máximo histórico el pasado mes de mayo de 2022. Ese mes el precio en general de los alimentos a nivel mundial disminuyó unas décimas tras los desmesurados aumentos de los meses de marzo y abril, provocados por el inicio de la guerra en Ucrania y la falta de materias primas, pero la FAO insiste en que en el mercado de la carne los precios continuan al alza, según los índices que mensualmente publica el organismo dependiente de la ONU.
Noticia Relacionada
El índice de precios de los alimentos de la FAO se situó en mayo de 2022 en un promedio de 157,4 puntos, es decir, 0,9 puntos (un 0,6 %) menos que en abril, aunque aun así se encuentra 29,2 puntos (un 22,8 %) por encima del valor registrado en el mismo mes del año pasado. Es decir, el precio de los alimentos básicos a nivel mundial es en mayo de 2022 casi un 23% más alto que hace un año.
Noticias del pollo
El descenso de mayo obedeció a una disminución de los índices de precios de los aceites vegetales y los productos lácteos, mientras que el índice de precios del azúcar también cayó, aunque en menor medida. Sin embargo, los índices de precios de los cereales y la carne aumentaron.
El índice de precios de la carne de la FAO se situó en un promedio de 122,0 puntos en mayo, con un aumento de 0,6 puntos (un 0,5 %) respecto de abril, con lo que marcó un nuevo máximo histórico, impulsado por la acusada subida de los precios mundiales de la carne de aves de corral (pollo, pavo, pato, ganso...), que contrarrestó con creces la disminución de los valores de las carnes de porcino y ovino.
Noticia Relacionada
En mayo subieron los precios de la carne de aves de corral a causa de las continuas perturbaciones en la cadena de suministro en Ucrania y de los recientes casos de gripe aviar en un contexto de aumento repentino de la demanda en Europa y Oriente Medio.
Por otra parte, los precios internacionales de la carne de bovino se mantuvieron estables, ya que los mayores suministros procedentes del Brasil y Oceanía fueron suficientes para satisfacer una demanda mundial persistentemente elevada. Por el contrario, los precios mundiales de la carne de porcino cayeron a raíz de las abundantes disponibilidades exportables, especialmente en Europa occidental, unidas a la débil demanda interna y las expectativas de que se libere carne de porcino del régimen de ayuda al almacenamiento privado de la Comisión Europea. Los precios internacionales de la carne de ovino también descendieron, como consecuencia de las fluctuaciones de los tipos de cambio.
El índice de precios de los alimentos de la FAO es una medida de la variación mensual de los precios internacionales de una canasta de productos alimenticios. El índice de precios de la carne, explica la FAO, está basado en 35 valores unitarios/precios de mercado medios de exportación de cuatro tipos de carne: bovina, porcina, ovina y de ave, de 10 mercados representativos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.