Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El economista Santiago Niño Becerra. VIRGINIA CARRASCO

La predicción de Niño Becerra sobre el precio de la cesta de la compra

El economista pronostica que los precios de los alimentos van a seguir subiendo

R. D.

Domingo, 21 de mayo 2023, 13:45

El economista Santiago Niño Becerra suele lanzar sus predicciones en la materia que más domina: la economía. En la mayoría de los casos, sus recomendaciones se cumplen y es capaz de realizar un exhaustivo análisis del momento por el que atraviesan las finanzas del país, sobre todo en lo que respecta a la situación de los hogares españoles.

Publicidad

Su manera de describir la actual coyuntura económica y las decisiones políticas no deja indiferentes a los ciudadanos. Porque aunque es especialista en macroeconomía, suele poner el foco en las problemáticas que afectan a las familias y a su poder adquisitivo, sobre todo en un momento en el que la inflación ha disparado el coste de muchos de los productos básicos y servicios que necesitan los hogares.

Uno de sus últimos pronósticos tiene que ver precisamente con la cesta de la compra y, sobre todo, con el precio de los alimentos. «Van a continuar subiendo», anticipaba en una publicación en Twitter que se pudo leer a principios del mes febrero.

Niño Becerra argumentaba este planteamiento asegurando que «los costes industriales asociados a los alimentos aún no se han trasladado en su totalidad», por lo que cabría esperar que aquellos compradores que acudan al supermercado a llenar su carro puedan ver aumentar todavía más los precios de esos bienes de primera necesidad que son los alimentos.

Las predicciones del economista contrastan con las previsiones del Gobierno Central y de su vicepresidenta Nadia Calviño, quien hace apenas unas semanas, cuando justificaba que los ciudadanos que acudían al supermercado ya habían notado esa «bajada de precios» resultante de las rebajas aplicadas sobre el IVA de los productos, los datos apuntan a que los precios industriales, los directamente vinculados al IPC (Índice de Precios al Consumidor), siguen una tendencia alcista y se mantienen por encima de esta cifra.

Publicidad

Niño Becerra quiso argumentar su predicción con un gráfico del INE (Instituto Nacional de Estadística) que se remitía a datos del cierre del año pasado. En él se podía apreciar que los precios de la industria de los alimentos (20,5 %) guardaban una diferencia de 4,6 puntos respecto al IPC, el cual se situaba sobre el 15,9 %. Esta separación entre ambos indicadores pronostica que el precio de venta de los alimentos aún tiene recorrido al alza por delante en los próximos meses. Asimismo, este efecto se verá amplificado por el encarecimiento de los costes en el sector primario, los cuales se notarán en el bolsillo de los que acudan al supermercado a llenar su carro de la compra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad