Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
VIRGINIA CARRASCO

El presagio de Niño Becerra que afecta a todos los ciudadanos que tienen coche

El economista asegura que el mercado del automóvil supondrá una ruptura total del modelo que conocemos hasta día de hoy

Clara Alfonso

Valencia

Jueves, 13 de abril 2023, 18:16

El economista Santiago Niño Becerra se ha pronunciado en 'La Ventana' de Cadena Ser sobre cómo será en los próximos años el mercado del automóvil en España y en Europa, adelantando que supondrá una ruptura total del modelo que conocemos hasta día de hoy.

Publicidad

El tema con el que dieron comienzo a la tertulia fue la noticia que saltó hace unos días en la que se revelaba que: «El CEO de una filial de General Motors dice que tener un coche se va a ver en el futuro como un lujo máximo». Ante esta afirmación, Becerra confesó: «Conozco a una persona que para mí es una de las que más sabe en Europa del tema del automóvil. Hace años, siete u ocho, me dijo que por las tendencias que estaba cogiendo la evolución, el número de automóviles se iba a reducir en vertical, que íbamos a pasar al pago por acceso al uso».

«Pero lo que es la propiedad él cree que se va a reducirse en vertical y únicamente quedarán como propietarios las marcas premium en manos de, o bien empresas como vehículos de representación, o bien en personas muy adineradas que puedan pagar por este vehículo y mantenerlo», apuntó el economista.

«En todo lo demás la tendencia es ir hacia el pago por acceso al uso, durante el tiempo que lo necesites, que pueden ser horas, días o semanas, y sacándote de encima el problema de buscar un aparcamiento, mantenimientos etc etc. Yo estoy de acuerdo con este punto de vista, pero esto supone una rotura completa con nuestro pasado», aseguró.

Una rotura completa con nuestro pasado

Tal y como explicó el experto, el principal objetivo de la gente joven hace unos años era llegar a la mayoría de edad para poder sacarse el carnet de conducir y conseguir cierta independencia.

Asimismo, señaló otra problemática que vive ahora mismo el sector: «El Ayuntamiento de Barcelona hace unos años hizo un estudio y llegó a una conclusión de que cada automóvil lo utilizan únicamente 1,2 personas de media. Y otro estudio decía que solo se utilizaba de media menos de dos horas diarias. Entonces, tú fíjate extrapolando, la enorme cantidad de recursos que se han utilizado en construir todos esos automóviles que están paralizados, que no se utilizan».

Publicidad

Por otro lado, Becerra planteó otra de las cuestiones que más preocupan a los españoles y que tienen que ver con la sustitución de los automóviles de motor de combustión por los de motor eléctrico: ¿Qué va a suceder con los coches que se dejen de usar?

«Ahora, con el problema que ha habido de suministro, los de segunda mano se han disparado y ahora están corriendo automóviles de las matrículas que se están viendo, que tienen 25 años. No sé dónde estaban metidos estos coches. Esta es la pregunta: si se produce esta sustitución y parece que se quiere que sea rápida, ¿qué va a pasar con esos coches? Porque yo dudo que haya la capacidad de reciclaje necesaria para reciclar estos vehículos», concluyó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad