

Secciones
Servicios
Destacamos
A. T.
Alzira
Martes, 15 de abril 2025, 19:10
Mar Chao se ha reunido este martes con más de medio centenar de empresarios y empresarias de la provincia de Valencia para transmitirles las últimas novedades de la APV en un encuentro organizado por Gestión de Áreas Industriales (GAIN)
Las empresas valencianas han disfrutado de una visita guiada por las instalaciones del Puerto de Valencia donde han podido ver de primera mano la gestión realizada por la Autoridad Portuaria de Valencia
La presidenta de la Autoridad Portuaria de València (APV), Mar Chao, ha destacado el Puerto de Valencia como un referente en el trasporte de mercancías, puesto que «el 40% de toda España pasa por aquí, además del 20% de la carga rodada y de automóviles». Esto es lo que ha destacado Mar Chao ante más de medio centenar de empresarios valencianos en un encuentro organizado por la empresa GAIN. La Autoridad Portuaria de Valencia, que gestiona los puertos de Valencia, Sagunto y Gandía, es hoy un enclave estratégico que funciona como escala de las rutas transoceánicas.
El Puerto de Valencia es la plataforma de importación y exportación más importante a nivel nacional debido a la gran posición estratégica en la que está situado. Es por ello que Mar Chao ha estado explicando las últimas novedades sobre este puerto a las empresas de Rib A3 y la EGM PLV, entidades gerenciadas por GAIN, debido al perfil mayoritariamente logístico que tienen estas empresas de las áreas industriales de Riba-roja de Túria. Además, este encuentro ha congregado a empresas de otras localidades cercanas como l'Alcudia, Almussafes o de la pedanía Horno de Alcedo.
La APV lleva años realizando inversiones no solo en la parte marítima, sino en generar una sólida red ferroviaria que sea capaz de vehicular con agilidad el transporte de mercancías entre mar y tierra. Las inversiones de la APV se han centrado en crear la primera autopista ferroviaria de toda España, como explica Mar Chao, «esta autopista consigue que las mercancías no tengan que cambiar de plataforma ni de contenedor», lo que agiliza los procesos al pasar del barco al ferrocarril y lo convierte en un sistema muy sostenible. En la actualidad es cada vez más importante disponer de cadenas logísticas sostenibles y fiables, por lo que, como afirma la presidenta de la APV, «el aliado fundamental es el ferrocarril, ya que es el transporte más sostenible después del marítimo». No en vano, la APV junto a Adif están invirtiendo en mejorar la red ferroviaria interior en Sagunto y en Valencia, además del corredor con Bilbao y Zaragoza.
Pese a la importancia y sostenibilidad del transporte marítimo y ferroviario, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia ha querido destacar la importancia que todavía tiene el transporte por carretera, ya que «es clave para poder completar todos los recorridos», afirma Chao. Es por ello que la carretera trata de reinventarse apostando por los duotrailers y otros métodos de transporte más eficaces al margen del ferrocarril. Mar Chao también ha querido destacar el problema que existe actualmente por la carencia de conductores de camiones, situación a la que espera que se dé solución para que el transporte de mercancías pueda aumentar su efectividad y recorrido.
Entre los muchos aspectos que ha destacado la Autoridad Portuaria de Valencia ante los empresarios de la Asociación Rib A3 y la EGM PLV, Mar Chao ha querido reseñar los avances en digitalización que están aplicando en los últimos tiempos. La implantación de la APP 'ValenciaPortPCS' ha supuesto una mejora sustancial en la efectividad de los trabajos en el puerto, ya que ayuda a optimizar las operativas facilitando que todos los actores implicados dispongan de toda la información a un clic de distancia. Mar Chao ha explicado que, «si un camión entra por la puerta Sur, se avisa a la terminal para que, cuando llegue, su entrada sea automática» y, gracias a esta app, «el transportista sepa la ubicación exacta donde debe estacionar». Este es solo un ejemplo más que mejora la gestión del tránsito de la mercancía y que muestra la determinación que la Autoridad Portuaria de Valencia tiene con la innovación y la sostenibilidad.
Este encuentro organizado por GAIN y que ha contado con empresas integrantes de la Asociación Rib A3 y la EGM PLV, ha servido para acercar la realidad de este centro logístico a empresas del sector, conociendo de primera mano el funcionamiento y los avances que se realizan. Romina Moya, gerente de la Asociación Rib A3 y Directora General de GAIN, ha recalcado que «es vital que el Puerto de Valencia y las empresas logísticas de nuestra provincia creen sinergias, solo trabajando juntos podemos mejorar el importante tejido empresarial valenciano». Es por ello que GAIN organiza estos encuentros en los que aúnan a empresas de toda la provincia de Valencia, como en el día de hoy, donde han estado presentes el presidente de Rib A3 y su vicepresidenta, Eugenio Sánchez y Pepa Fandos, además de miembros de la Junta Directiva de la EGM PLV, como Francisco Guindal y María Flores, todos de Riba-roja, aunque también había representantes de la EGM de Horno de Alcedo, APPI de Almussafes y la Asociación La Creu de l'Alcúdia.
Tras la comparecencia de Mar Chao, los presentes han realizado una visita guiada por las instalaciones del Puerto de Valencia de la mano de Cristina Rodríguez, responsable de contenedores y cargadores en el Departamento Comercial, y Teresa García, responsable del tráfico de Short Sea Shipping (SSS) y carga rodada del Puerto de Valencia. En este recorrido, los asistentes han podido solventar sus dudas y han podido ver, de primera mano, las diferentes partes que componen el puerto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.