Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El presidente de la CEV, Salvador Navarro, durante la asamblea. Damián Torres

El presidente de los empresarios valencianos carga contra la financiación singular para Cataluña

«Singular es el caso de la Comunitat Valenciana, porque es la única de las infrafinanciadas que es aportante neta en la balanza fiscal y llevamos muchos años reclamando el cambio», critica

Miércoles, 10 de julio 2024, 15:01

La crítica al Gobierno central se ha convertido en una parte casi indispensable en los discursos de los empresarios valencianos. La última la ha verbalizado Salvador Navarro, presidente de la patronal autonómica CEV. En este caso, a cuenta de la financiación singular que pide Cataluña. « ... Singular es el caso de la Comunitat Valenciana, porque es la única de las infrafinanciadas que es aportante neta en la balanza fiscal y llevamos muchos años reclamando el cambio. Sabíamos que la legislatura no sería fácil, que iban a ser necesarios muchos equilibrios políticos, pero esos equilibrios no lo justifican todo», recalcó Navarro durante la clausura de la Asamblea General.

Publicidad

En esa misma línea, Navarro volvió a aprovechar el atril para denunciar la infrafinanciación que sufre la Comunitat por parte del Gobierno central. «En 2023 seguimos reivindicando la reforma del modelo de financiación autonómico, inversiones de acuerdo con nuestro peso poblacional y la condonación de la deuda provocada por la infrafinanciación», apostilló.

Además, el representante del empresariado valenciano también cargó contra propuesta del Ministerio de Trabajo de reducir la jornada laboral pese a las reticencias de la patronal estatal. «No vamos a permitir que el Gobierno se invente una representatividad que no existe para dar entrada en los foros de diálogo social a organizaciones cuyo único mérito es estar en sintonía con sus intereses», indicó Navarrio, quien aseguró que la posición de la CEV será la de dialogar y negociar. «Como siempre hemos hecho también vamos a dedicarnos a negociar. A negociar, pero a no pasar por el aro, porque nosotros sí medimos las consecuencias de las decisiones que tomamos», declaró.

Por otra parte, en su discurso, Navarro defendió el papel de los empresarios en la Comunitat. «En el capítulo de infraestructuras, hemos reclamado un gran Pacto Nacional del Agua y presentado un documento con todas las necesidades hídricas para la Comunitat», indicó. Del mismo modo, destacó la intervención de la CEV en las acciones llevadas a cabo por la economía de Castellón, especialmente afectada por la crisis del sector cerámico. «Y ahora nos preparamos para empezar a trabajar antes de que termine el año, junto a la Generalitat y la Diputación de Castellón, en un plan estratégico para la provincia», aseguró.

Publicidad

El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, que participó en la clausura de la asamblea, insistió en la necesidad de aplicar un «plan riguroso de disciplina fiscal» y reformas «de calado» para mejorar la productividad de la economía española, con consenso político y social, algo que «no parece alcanzable en el corto plazo» debido a la «aritmética parlamentaria». En su intervención advirtió de que la economía española «tiene debilidades estructurales que arrastramos desde hace décadas» y «ha crecido muy poco en los últimos 15 años» y se ha ampliado su brecha con Europa en renta per cápita.

El presidente de la entidad financiera afirmó que la situación económica española «viene sorprendiendo desde hace tiempo por una buena evolución», cuando en 2023 creció un 2,5% frente al 1% que esperaba, y ha atribuido el crecimiento al buen funcionamiento del sector exterior, particularmente turístico; el buen comportamiento del mercado laboral y el «potente» ciclo migratorio. Además, la inversión «empieza a dar señales positivas».

Publicidad

El coste de gestionar el absentismo

Uno de los desafíos que el representante de los empresarios valencianos resaltó fue el del absentismo laboral y denunció que el coste de las bajas laborales derivadas de contingencias comunes se está «incrementado preocupantemente» en los últimos años, por lo que propuso que las mutuas puedan prestar una asistencia sanitaria integral y gestionar administrativamente esos procesos de baja laboral. «De este modo, se podría recuperar la salud de los trabajadores que las padecen en la mitad de tiempo y obtener un ahorro que en la Comunitat Valenciana podría superar los 223 millones de euros», afirmó.

Sin embargo, lanzó un mensaje positivo respecto a la situación económica de la región valenciana. «Los malos augurios no se han cumplido. Nos alejamos de la ralentización. La economía de la Comunitat Valenciana, ha cogido velocidad de crucero, crece por encima de lo esperado, por encima de la media nacional, y podría cerrar 2024 en el entorno del 2,5%», explicó. Pese aello, reconoció que «hay sombras» y desafíos como, según indicó, «la vulneración» de los acuerdos alcanzados en el marco de la última reforma laboral y «los ataques» a la unidad de mercado por parte de la Administración.

Publicidad

También destacó entre los frentes y problemas más urgentes para las empresas el aumento de los costes laborales y la presión fiscal, las dificultades para encontrar perfiles adecuados a las necesidades empresariales, el incremento en el precio de las materias primas, la elevada incertidumbre, la «excesiva regulación» y las políticas agrarias europeas que fomentan la competencia desleal de países terceros. Además, también señaló «las adversas expectativas», tanto en términos de producción como de empleo, del clúster del automóvil. «Pero, y con eso tenemos que intentar quedarnos, afortunadamente hay más luces que sombras», agregó.

Fumata blanca al cambio de estatutos

Fumata blanca al cambio de los estatutos de la patronal que representa a las empresas de la Comunitat Valenciana (CEV). La Asamblea General ha aprobado conceder mayor autonomía y poder de decisión a las patronales provinciales y, además, ha eliminado la limitación a ocho años de los mandatos, tal y como ya hizo la CEOE. «Gracias porque con los cambios de estatutos que habéis aprobado hoy, la CEV reúne mejores condiciones para defender los intereses empresariales y afrontar los retos futuros a los que me referiré después», señaló este miércoles Navarro en la clausura del acto, que ha contado con la intervención del presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri.

Publicidad

«CEV Castellón, CEV Valencia y CEV Alicante serán más autónomas, pero todo seguirá haciéndose bajo el compromiso de promover la vertebración de la Comunitat Valenciana de forma que, desde la unidad de acción de la que hemos hecho bandera, se aprovechen al máximo todas las sinergias y oportunidades para con ello favorecer el crecimiento económico y social del territorio», agregó el dirigente empresarial, que también agradeció la votación a favor de acabar con la limitación en los mandatos. «Esto significa exclusivamente lo que significa: que el límite para desarrollar un proyecto ya no serán ocho años, si no los que tengan que ser, siempre y cuando se cuente con el apoyo necesario para hacerlo», señaló.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad