La falta de mano de obra va a ser uno de los mayores dolores de cabeza para todo el empresariado en los próximos años. Así lo garantiza Íñigo Parra, presidente de Stadler Valencia, que ha alertado de este y otros retos relacionados con la ... educación a los que se van a enfrentar los directivos. Algo que obligará a las firmas a adaptarse.
Publicidad
El que es el máximo dirigente de uno de los gigantes valencianos industriales que fabrica trenes para todo el mundo ha evidenciado que el problema de la falta de mano de obra ya está aquí. «Faltan ingenieros especialistas en datos o informática, pero esto es solo el principio», ha destacado el ejecutivo en la jornada Paco Pons organizada por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD).
Y Parra ha hecho esta afirmación con conocimiento de causa porque 400 de los 1.600 empleados de Stadler son ingenieros y la firma es uno de los actores de la Comunitat Valenciana que más mano de obra especializada absorbe. De hecho, cuenta con una estrecha vía de colaboración con la Universitat Politècnica de València.
Noticia Relacionada
El dirigente empresarial considera «que este problema va a ir a más» y ha apuntado que la baja tasa de natalidad y las tendencias demográficas así lo evidencian. Del mismo modo, ha querido poner el foco en otros frentes educativos. «Tenemos un sistema deficiente que genera alumnos no críticos», ha resaltado el presidente de Stadler Valencia, que ha admitido que cada vez tienen que formar más a los nuevos fichajes.
Publicidad
«Hay que volver a la mentalidad de las escuelas de aprendizaje », ha rematado el presidente de la factoría de Albuixech, que ha planteado incluso contratar a las personas cuando están empezando a estudiar para enseñarles mientras cursan el grado universitario o la Formación Profesional (FP).
Este es solo uno de los retos que ha comentado en una intervención en el que ha abordado otras cuestiones como la inflación, el encarecimiento de la energía o la crisis de materias primas que ha llevado a empresas como Ford o Stadler a «participar en subastas para comprar componentes como los microchips». Cuestiones que considera que pueden comprometer a laindustria valenciana, que vive un buen momento por la llegada de Volkswagen a Sagunto.
Publicidad
Pero estos baches no han quitado a Parra su optimismo y ha remarcado que hay que mirar hacia el futuro y asumir estos retos en un escenario más cambiante que nunca. «Para afrontarlos también tenemos que participar en la sociedad civil», ha asegurado el ejecutivo, que ha insistido en que con una alta volatilidad de empleados también es más importante que nunca cuidar a la plantilla, también en su vida personal. Algo que considera esencial para retener un talento que cuesta cada vez más encontrar.
El dirigente empresarial ha dedicado también un tiempo de su intervención a reflexionar sobre el papel del Estado, que ha admitido que ha hecho cosas bien para frenar el impacto económico de la pandemia. Del mismo modo, ha subrayado que no se puede esperar que salve empresas y ha arremetido contra determinados vicios de la administración.
Publicidad
En este sentido, ha pedido indexar los precios para que puedan actualizarse y no tengan un precio fijo que no se adapta a un escenario como el actual. Un punto que también sufre en primera persona una factoría cuyos principales clientes suelen ser países como España, que ha confiado en la planta para renovar parte de su flota de cercanías.
Esta ha sido la conferencia más esperada de las jornadas Paco Pons de Ave, que también han contado con análisis a escala internacional como el que ha llevado a cabo David Cano, director general de la asesoría Afi y una mesa redonda en la que se han exhibido ejemplos de éxito 'made in la Comunitat Valenciana'.
Publicidad
Dirigentes de firmas como Maxlinear, Zeus o Atlántica Agrícola han relatado cómo se hicieron un hueco en el mercado tecnológico. Además, se ha apostado por un debate centrado en la empresa familiar y una ponencia sobre la tecnología y la competitividad protagonizada por Ángeles Delgado, presidenta de Fujitsu.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.