![La grúa pórtico instalada en el puerto de Valencia.](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/01/Gra-prtico-RnxZFGo0N6jUt8MSXPvAJXO-758x531@Las%20Provincias.jpg)
![La grúa pórtico instalada en el puerto de Valencia.](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/01/Gra-prtico-RnxZFGo0N6jUt8MSXPvAJXO-758x531@Las%20Provincias.jpg)
La primera autopista marítimo-ferroviaria de España ya rueda entre Valencia y Madrid
·
La conexión en tren entre Madrid y el puerto de Valencia permitirá el traslado de semirremolques de camiones procedentes de Italia en barcoSecciones
Servicios
Destacamos
·
La conexión en tren entre Madrid y el puerto de Valencia permitirá el traslado de semirremolques de camiones procedentes de Italia en barcoLa multinacional europea de transporte logístico Transitalia y el operador ferroviario español Tramesa ya han puesto en marcha la primera autopista marítimo-ferroviaria de España con una conexión entre el puerto de Valencia y Madrid que inició su primer viaje este domingo.
Esta infraestructura, ... en la que las dos empresas llevan trabajando desde hace cinco años, permitirá el traslado en tren de semirremolques de camiones procedentes de Italia vía marítima con el objetivo de evitar el tráfico por las carreteras españolas y sus emisiones de CO2. Para ello se emplea la línea de ancho convencional que quedó libre con la entrada en servicio de la alta velocidad entre Valencia y Madrid.
Noticia relacionada
La autopista parte desde el dique del este del puerto de Valencia y permite cargar los remolques de los camiones en vagones y trasladarlos hacia el centro de la península, desde donde continuarán su trayecto hasta su destino final. La previsión, según han explicado fuentes de Tramesa, es operar cuatro transportes a la semana a partir de septiembre. De momento, estos dos meses de verano servirán para rodar en pruebas y comprobar que toda la operativa funciona correctamente.
Este proceso, muy implantado en la Unión Europea pero inexistente hasta ahora en España por el ancho de vía ibérico (1.668 mm) frente al estándar de 1.435 mm) –de ahí las obras del corredor mediterráneo, ha obligado a la adquisición de vagones porta semirremolques de carga adecuados para sortear dicha limitación técnica, según explicaron Tramesa y Transitalia cuando presentaron el proyecto. La autopista se esperaba para comienzos de este año pero diversas circunstancias obligaron al retraso del proyecto.
Así, las dos empresas han realizado una fuerte inversión, ya que, mientras la italiana ha asumido la adquisición de semirremolques específicos de camión del tipo P400, la operadora española ha hecho otro tanto con vagones del tipo T4000, al tiempo que ha asumido la compra de la grúa-pórtico que opera en la terminal del dique del Este del puerto para acoplar o desacoplar dichos remolques en los convoyes ferroviarios.
Tramesa obtuvo la autorización de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) para explotar la terminal durante 15 años, que ha sido acondicionada por parte de la APV con una inversión de tres millones. Por su parte, Adif ha adecuado algunos tramos de su red ferroviaria para posibilitar la circulación de estos convoyes ferroviarios con semirremolques de camión, al tiempo que la UTE (Unión Temporal de Empresas) Renfe-Transfesa se encargará de gestionar la terminal logística de Abroñigal como parada de destino en Madrid, a orillas de la M-30.
En esta iniciativa público-privada toman parte el Ministerio de Transportes, Adif, la Autoridad Portuaria Valencia, Puertos del Estado, Transitalia, Medway, Grualia, Alsa, la unión temporal de empresas integrada por Renfe y Transfesa, así como el fabricante eslovaco Tatravagonka.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.