Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Trabajadores, en los terrenos de la gigafactoría de PowerCo en Sagunto. Damián Torres

Las primeras baterías de la gigafactoría de Sagunto podrán ser instaladas a partir del segundo trimestre de 2026

UGT asegura que los retrasos globales en el proceso de electrificación no interfieren en el desarrollo de la planta de PowerCo

Javier Gascó

Valencia

Lunes, 1 de julio 2024, 19:20

La puesta en marcha de la gigafactoría de baterías de PowerCo en Sagunto avanza según lo previsto a pesar de los retrasos globales que ha experimentado el proceso de electrificación en todo el planeta. De modo que las primeras celdas de baterías procedentes de ... la Comunitat Valenciana podrán ser instaladas en los vehículos que el grupo Volkswagen fabrica en sus plantas nacionales de Martorell (Barcelona) y Landaben (Pamplona) a partir del segundo trimestre de 2026, según ha informado la propia compañía a una expedición de UGT que ha realizado una visita -condicionada por las condiciones meteorológicas- a los terrenos de la fábrica.

Publicidad

La previsión de la compañía alemana es que las primeras baterías que se instalen en los coches eléctricos producidos en España lleguen desde Alemania, concretamente de su factoría de Salzgitter, «porque lleva seis meses de adelanto respecto a la de Sagunto», según ha explicado Matías Carnero, miembro del comité de vigilancia de Volkswagen y presidente de UGT Cataluña.

Noticia relacionada

Por lo tanto, la representación sindical, con Pepe Álvarez a la cabeza, estima que el verano de 2026 será la fecha marcada en rojo en el calendario para comenzar a instalar baterías procedentes de la gigafactoría saguntina. «El planning de trabajo va a un ritmo de acuerdo con las previsiones de la empresa. El grupo Seat Volkswagen, que será el que provea las baterías, tiene esas fechas en su calendario», ha indicado el secretario general de la formación.

De tal manera, los retrasos que el proceso de electrificación ha experimentado en los últimos meses no van a suponer un lastre para la incipiente instalación que está construyendo PowerCo en la comarca del Camp de Morvedre. «Creo que los problemas de electrificación no van a generar ninguna duda respecto a la fabricación de baterías. Estamos a tiempo», ha considerado Álvarez.

Publicidad

Una vez se ponga en marcha la maquinaria, la factoría de Sagunto abastecerá a los vehículos eléctricos del grupo Volkswagen y a los de su marca Seat, aunque no se descarta que las baterías procedentes de la fábrica valenciana también puedan instalarse en coches de otras compañías, como Ford, al ser «clave para que, finalmente, las fábricas españolas empiecen a producir de manera masiva coches eléctricos». En ese sentido, Carnero ha explicado que la fábrica de Sagunto sí que podría hacerlo por capacidad pero es una cuestión que «se tiene que negociar».

Hasta que se produzcan las primeras baterías, PowerCo está llevando a cabo un proceso de formación para los que serán los futuros trabajadores de la planta valenciana. Según UGT, la compañía contará con cerca de un millar de empleados en el momento que empiece la actividad, aunque «el volumen importante de contratación no se sabrá hasta principios del 2026» e irá escalando hasta los 3.000 estimados en un principio por la empresa a medida que aumente la producción. En la actualidad, la gigafactoría cuenta con 118 empleados.

Publicidad

Al ser preguntado sobre una posible recolocación en la planta de PowerCo a parte de la plantilla de la fábrica de Thyssenkrupp Galmed, que cerrará en Sagunto, Ismael Sáez, secretario general de UGT-PV, ha explicado que el principal problema puede estar relacionado con las fechas que manejan en la siderúrgica. «El expediente que va extinguir sus contratos empieza ya y la producción de la gigafactoría no llegará antes de 2026», ha comentado Sáez. Pese a ello, Pepe Álvarez, ha comentado que desde la filial de Volkswagen les han trasladado que se la contratación de trabajadores del entorno tendrá prioridad para el proyecto de la megafactoría de baterías.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad