Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Clientes realizando su compra en un supermercado, en una imagen de archivo. Jose Ignacio Unanue
Los productos que más han subido y bajado de precio en el supermercado antes de Navidad

Los productos que más han subido y bajado de precio en el supermercado antes de Navidad

El precio de los alimentos es un 35,5% más caro que hace tres años

Tamara Villena

Valencia

Viernes, 29 de noviembre 2024, 01:16

Los precios no hacen más que crecer en todo: la luz, la gasolina, la ropa, la restauración... Salir a comer o a cenar te cuesta más que hace un año y más de lo mismo con poner los electrodoméstico o hacer la compra. Los supermercados también están notando el alza de las materias primas y los costes de multitud de productos se han visto disparados, dejando una huella más que notable en el bolsillo del consumidor.

En concreto, el coste de la cesta de la compra se ha elevado un 0,18% en noviembre, justo en la antesala del inicio de la Navidad, una subida moderada que en la práctica anula los efectos de la bajada del 0,2% registrada para estos productos en octubre, según los datos del Observatorio de precios de alimentación y droguería de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

El análisis recoge la evolución de los precios de 101 alimentos frescos y en conserva, de marca blanca y de fabricantes, junto con los productos de droguería e higiene más comunes en ocho cadenas de supermercados (Alcampo, Carrefour, Día, Mas, Ahorramas, Lidl, Mercadona y Supermercados El Corte Inglés).

Los productos que han subido en noviembre

En noviembre, las categorías que más han subido su precio han sido el pescado, con un alza del 3,02%, y los lácteos (+1,09%), mientras que registran bajadas las bebidas (-1,82%) junto con las frutas y verduras (-1,76%). Así, de los 101 productos analizados, 48 de ellos han subido su precio, 45 lo han bajado y ocho lo mantienen.

Por productos, los que más suben este mes son la ensalada (21%), las patatas fritas de bolsa (14%), el café molido (11%), las peras conferencia (9%), el pan de molde (7%), las galletas de chocolate (7%), el queso fundido (6%), las rodajas de salmón (5%) y los mejillones (4%).

El informe pone de manifiesto la nueva subida del precio que ha registrado el café, que acumula ya un incremento del 29% desde junio de este año.

Los productos que más bajan en noviembre

Mientras que las mayores bajadas de precio por producto se dan en las naranjas (-25%), el tomate de ensalada (-12%), las manzanas (-7%), el aceite de oliva virgen extra (-6%), los limones (-5%), el pollo entero (-4%), la carne picada (-4%), el beicon en lochas (-4%) y la cebolla (-4%).

Por su parte, el precio del aceite de oliva virgen extra de fabricante acumula una reducción del 13% desde junio, antes de la primera subida del IVA.

En este contexto, la organización de consumidores ha advertido que, a pesar de la moderación de las subidas de los precios en los últimos meses, el precio de los alimentos sigue siendo un 35,5% más caro que hace tres años.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los productos que más han subido y bajado de precio en el supermercado antes de Navidad