Trenes de Ouigo, Renfe e ILSA, los tres operadores de alta velocidad. lp

¿Próxima parada? Los destinos en alta velocidad desde Valencia

El viajero puede elegir entre tres marcas para viajar a Madrid tras el estreno de Ouigo | Renfe recupera el AVE directo a Sevilla

Isabel Domingo

Valencia

Sábado, 8 de octubre 2022, 18:35

«Valencians, tots al tren!», exclamaba este jueves la directora general de Ouigo España, Hélène Valenzuela, para cerrar el discurso con el que daba por inaugurado el servicio de la compañía en la alta velocidad entre Valencia y Madrid, que oficialmente (es decir, ... primer viaje comercial) se ha estrenado este viernes. Toda una invitación a viajar gracias a que, como remarcaba la directiva, se democratiza la alta velocidad. En otras palabras, se hace efectiva la liberalización ferroviaria en la Comunitat.

Publicidad

Eso significa que los viajeros podrán elegir entre tres empresas y cuatro marcas de alta velocidad para sus desplazamientos en los corredores Madrid-Barcelona-Frontera francesa, Madrid-Comunidad Valenciana y Madrid-Sevilla-Málaga conforme inicien operaciones las compañías. A saber: Renfe con AVE y Avlo (la marca low-cost); los franceses de SNCF que operan con Ouigo; e ILSA (el consorcio integrado por la valenciana Air Nostrum, Globalvía y Trenitalia), que llegará a finales de noviembre con iryo. En este caso, además, para ver sus trenes (los flechas rojas) circular por el Madrid-Valencia habrá que esperar hasta el 16 de diciembre.

Los cuatro, con excepción de algunos AVE, compartirán Chamartín como estación de referencia en Madrid y circularán con unos tiempos de viaje similares: alrededor de 1 hora y 40 o 50 minutos. Blanco y morado son los colores de AVE y Avlo, azul y fresa para Ouigo (que tiene también como característica los vehículos de dos alturas) y rojo para iryo.

Noticia Relacionada

Así que se abre un nuevo mapa de destinos en alta velocidad desde Valencia, pues el estreno de Ouigo en Valencia, que es su segundo destino tras el Madrid-Barcelona en 2021, ha hecho que Renfe haya reaccionado con varios movimientos. Por un lado, ha reforzado el Avlo con 45.000 plazas adicionales hasta el 10 de diciembre; por otro, ha incorporado dos nuevos AVE semanales entre Valencia y Madrid y ha reactivado la conexión directa con Sevilla (cuatro horas de trayecto), suprimida durante la pandemia y que se recuperó de forma extraordinaria para la final de la Copa del Rey entre el Betis y el Valencia el pasado abril.

Publicidad

Y la respuesta ha sido positiva a tenor de los datos facilitados por Renfe: 10.000 billetes vendidos en apenas diez días y 630 viajeros el primer día. Su puesta de nuevo en circulación permite, además, mejorar la conexión actual entre Valencia y Córdoba, que quedan unidas en 3 horas y 24 minutos, mejorando en más de 40 minutos los tiempos actuales de viaje, ya que realizaban mediante enlace.

Viajar desde 7 euros por trayecto

La guerra de la alta velocidad ha provocado una importante bajada de precios de los billetes. Iryo, por ejemplo, ofrece billetes desde 18 euros y ha extendido su promoción de bienvenida, con descuentos del 50%, hasta el próximo lunes 10; en Ouigo las tarifas empiezan en los 9 euros, con un precio único de 5 euros para los menores de 14 años; y en Avlo se puede encontrar desde los 7 euros. Eso sí, la antelación en la compra hará que se encuentren precios más bajos (la misma filosofía que los aviones).

Por número de plazas, las compañías no han escatimado en esfuerzos. Ouigo, por ejemplo ha sumado dos frecuencias más, por lo que tendrá cinco viajes por sentido en lugar de los tres iniciales, lo que arroja una oferta semanal de 35.630 plazas. Y las tres compañías (Renfe, Ouigo e iryo) han sacado plazas para poder viajar hasta junio de 2023.

A ello se suma que se crea una nueva conexión con Alicante y Albacete mediante enlace en la estación de Cuenca. Esta nueva opción establece el tiempo de viaje Alicante-Sevilla en 5 horas 26 minutos, mejorando en más de 30 minutos el actual.

Publicidad

Los destinos en Andalucía se completan desde Valencia con billetes integrados hacia Granada y Málaga, ambas con enlace en Córdoba o en Madrid Puerta de Atocha, además de Cádiz, mediante enlace en Sevilla o Atocha. También con billete integrado, es decir, mediante enlace con otro tren pero haciendo una única compra se puede viajar, en el caso de Extremadura, a Badajoz y Mérida.

Castellón y Alicante

Para Cuenca y Puertollano (Castilla-La Mancha) se puede elegir un AVE y a Segovia, Valladolid, Palencia, León, Oviedo y Gijón un Alvia. Sin olvidar, en la propia Comunitat, las paradas en Requena y Castellón.

Publicidad

Castellón también tiene conexiones con Madrid, Segovia, Valladolid, Palencia, León, Oviedo y Gijón. En el caso de Alicante, la alta velocidad ofrece un abanico más amplio: Elche, Villena, Albacete, Cuenca, Madrid, Valladolid, Palencia, León, Zamora, Ourense, Santander, Torrelavega, Oviedo y Gijón.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad