Secciones
Servicios
Destacamos
EP/I. D.
Madrid/Valencia
Sábado, 24 de agosto 2024, 11:52
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha desmentido las críticas de la oposición respecto a la operativa ferroviaria, que ha tildado de «partidistas e irresponsables», asegurando que solo le falta escuchar que «con Franco los trenes iban mejor». Así lo ha ... trasladado en una comparecencia en el Senado este viernes, convocada a petición del PP para que dé explicaciones sobre las incidencias que se están registrando este verano tanto en la red de Cercanías como en la de alta velocidad, con especial incidencia en la estación de Chamartín, que es la terminal de referencia para las conexiones de la Comunitat. La última, este mismo martes, cuando la falta de tensión en una de las vías provocó retrasos en una decena de trenes de Renfe, Iryo y Ouigo y dejó imágenes de aglomeraciones en el vestíbulo de la estación norte madrileña, actualmente en obras.
Puente ha comenzado su intervención admitiendo que el verano está siendo «muy complicado», por lo que ha pedido las disculpas tanto del ministerio que dirige como de Renfe y Adif, empresas públicas dependientes de su cartera. No obstante, ha centrado el inicio de su intervención en argumentar que el tren «vive en España el mejor momento de su historia», con récord tras récord de viajeros que han cambiado sus hábitos de movilidad para utilizar cada vez más el tren en sus desplazamientos.
Noticia relacionada
«Nunca ha habido un mejor servicio ferroviario que el que se presta en España en este momento. He escuchado en tertulias hablar de la España del 92 como la referencia en materia ferroviaria. En ese momento sólo se movían seis trenes al día por sentido, 4.164 plazas. Hoy, cada día, se mueven en España 532 trenes con 115.000 personas. Por supuesto, los seis trenes que se movían entre Madrid y Sevilla 1992 llegaban a su hora, no tenía gran mérito. Ahora llegan en hora el 76% de esos 532 trenes», ha explicado.
Asimismo, ha destacado que el avión ha pasado de representar el 85% de la cuota entre Madrid-Barcelona a sólo el 15% actual o que este puente de agosto han viajado un 12% más de personas que hace un año, con trenes ocupados de media al 97%. También ha comparado este 23 de agosto con el mismo día de 2019, subiendo un 67% el tráfico y un 36% la ocupación.
En Chamartín, donde más incidencias se detectan, ha asegurado que el número de viajeros se ha multiplicado por cinco en los últimos cinco años y este año se superará lo que estaba previsto alcanzar en 2040 –según el estudio informativo del proyecto de reforma–: más de 12 millones de viajeros. «Con estas condiciones, no ya cuando se produce un incidente grave, simplemente cuando se retrasan 10 minutos tres trenes, la estación no da cabida a tantos pasajeros, por eso se está ampliando. Hay trenes que llevan hasta 1.000 personas o más a bordo. Estamos prestando el mejor servicio posible en las peores circunstancias posibles mientras algunos utilizan imágenes que no se corresponden con la realidad», ha añadido.
Noticia relacionada
Según ha señalado en su comparecencia –que se prolongó varias horas–, los problemas de este verano son consecuencia, sobre todo, de las obras en la infraestructura y de las averías en los nuevos Talgo, los S106 (también conocidos como Avril) que entraron en servicio el pasado mayo. En este sentido, ha detallado que un 80% de los S106 que han circulado este mes han registrado retrasos, frente a un 25% de la media del parque de Renfe.
Aquí, Puente ha hecho alusión a la avería que sufrió un Avlo procedente de Valencia en el túnel que comunica Atocha con Chamartín a comienzos de mes. «En total se vieron afectados 43 trenes de alta velocidad» y unos 12.000 viajeros a los que se indemnizó con una cuantía agregada de 390.000 euros«, ha detallado.
Junto a esto, Chamartín, pues el ministro ha reconocido que hay incidencias con la obra en la estación al ejecutarse con el tráfico ferroviario en marcha, contra lo que ha ocurrido en Alemania, por ejemplo. Puente también ha sacado pecho de la inversión realizada en las infraestructuras ferroviarias y en la compra de material rodante en los últimos cinco años (es decir, con los gobiernos de Pedro Sánchez) asegurando que es la más alta de la historia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.