La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha establecido una bonificación de hasta 1,8 millones para el contratista de las obras de construcción del nuevo muelle de contenedores de la ampliación norte del puerto si logra adelantar los plazos de los trabajos. Así ... consta en el pliego de cláusulas administrativas particulares del concurso de la terminal norte, aprobado el pasado viernes 22 y que ya se ha publicado en la Plataforma de Contratación del Estado.
Publicidad
Así, el documento, de 157 páginas, refleja que por «el cumplimiento anticipado de los plazos parciales y del plazo final de las obras se contempla unas bonificaciones por las que la Autoridad Portuaria abonará al contratista cien mil euros por cada mes completo que se anticipe el plazo correspondiente, hasta un máximo de cuatro meses para el primer plazo parcial, hasta un máximo de seis meses para el segundo plazo parcial, y hasta un máximo de ocho meses para el plazo final». Por tanto, según la explicación que se facilita en los pliegos, «la cantidad (...) podrá variar entre cero euros, en caso de que no haya ningún adelanto de los plazos, y 1,8 millones, en caso de que se produzca el adelanto máximo en cada uno de los plazos parciales y el plazo total».
El plazo de ejecución de las obras asciende a 58 meses, por lo que si el adjudicatario de las obras anticipa plazos el periodo podría acortarse hasta en 18 meses, es decir, de los casi cinco años de duración a poco más de tres años. De esta forma se recuperaría también el tiempo de bloqueo del proyecto de la terminal norte de contenedores.
Una decisión que responde a la voluntad de la APV de dar celeridad a las obras «en todo lo que esté en nuestro mano», según ha remarcado la presidenta de la entidad cada vez que se le ha preguntado por las fechas relacionadas con el proyecto. Y como también reclamaba el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, el pasado día 14 cuando el ministro de Transportes, Óscar Puente, visitaba Valencia para anunciar el desbloqueo del proyecto en el Consejo de Ministros.
Publicidad
En esa línea, nada más conocerse la autorización del Gobierno central, la APV convocaba un consejo extraordinario para aprobar los pliegos y lanzar el concurso por valor de 660,38 millones (IVA incluido) del que ahora se han conocido los detalles. Así, por ejemplo, contempla, en materia de empleo, que la empresa adjudicataria incluya en las contrataciones a un 15% de personas mayores de 45 años.
En materia medioambiental, el contratista está obligado a presentar un plan de vigilancia ambiental que tiene que incluir las prescripciones del informe de compatibilidad con la estrategia marina que remitió el Ministerio de Transición Ecológica. Precisamente de este documento, que incluía 21 recomendaciones, el Puerto asume, entre otras, estudio de los polígonos del banco de arenas frente a Sueca y Cullera para la búsqueda de posibles materiales de préstamo, la realización de una campaña de toma de muestras profundas para la caracterización del material a dragar en los puertos de Sagunto y Valencia o la revisión del estado actual de las biocenosis marinas debido al tiempo transcurrido desde la DIA para comprobar si hay que actualizar el plan de vigilancia ambiental.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.