Marina de Empresas, el polo de emprendimiento e innovación impulsado por Juan Roig, ya puede crecer. Y lo hará donde siempre lo planteó: en la Marina de Valencia. Atrás queda la renuncia a los tinglados 4 y 5 tras la demora en la tramitación ... para su cesión por parte del anterior equipo del Ayuntamiento y la posterior apuesta por un edificio de nueva construcción junto a las Atarazanas. La expansión se hará, finalmente, junto a la actual sede de EDEM y Lanzadera (situadas en la parte de la Marina norte, entre el edificio del Reloj y el Veles e Vents), en concreto, en la antigua base del Alinghi.
Publicidad
Porque el consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha aprobado en su reunión de este miércoles otorgar a Marina de Empresas, a través de Lanzadera Emprendedores SLU, el derecho de superficie sobre la parcela de la antigua base de la Copa América por 40 años, con posibilidad de prórroga de 25 años adicionales. El canon asciende a 220.000 euros anuales.
Según ha explicado la APV, el visto bueno a esta empresa se otorga una vez transcurrido el plazo legal de 30 días hábiles - establecido por el artículo 137.5 de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas (LPAP)- sin que se haya recibido ninguna solicitud adicional para optar a la concesión de este derecho de superficie. Así, «se prosigue con la tramitación de la solicitud presentada».
Noticia relacionada
El derecho de superficie sobre la antigua base del equipo Alinghi se efectúa mediante adjudicación directa a esta mercantil al estar previsto realizar en la misma «una función de interés general, como lo es la realización de un proyecto que alcanza desde la formación de jóvenes emprendedores, su integración en iniciativas emprendedores mediante el apoyo integral de sus proyectos, hasta finalmente, la creación de empresas consolidadas», ha detallado la Autoridad Portuaria en un comunicado. Precisamente el objetivo de la propuesta de Marina de Empresas es lo que motivó al actual Ayuntamiento de Valencia a retornar a la APV el inmueble de forma temporal para tramitar dicha solicitud.
Publicidad
Despejado el trámite formal de la concesión, Marina de Empresas ya ha ofrecido más detalles de cómo se hará ese crecimiento que, por otro lado, congela por ahora el desarrollo del edifico junto a las Atarazanas anunciado el pasado octubre hasta que se redefinan qué usos podría tener. Este inmueble estaría ubicado en un solar entre las calles Vicente Brull y San Pascual y la plaza Conde de Pestagua.
Así, el futuro edificio que reemplazará a la antigua base del Alinghui será de nueva construcción y su proyecto estará ejecutado por el estudio valenciano ERRE Arquitectura. La intención es multiplicar la capacidad de Marina de Empresas: contará con tres plantas y 7.600 metros cuadrados de superficie construible con capacidad para acoger a cerca de mil trabajadores. «Situado justo a continuación de los edificios originales de Marina de Empresas, el nuevo espacio cumplirá así con el objetivo del polo emprendedor de crecer en la Marina de Valencia», han remarcado.
Publicidad
El edificio, que se caracterizará por un sistema constructivo innovador y por contar con zonas diáfanas para puestos de trabajo, salas de reuniones y comedor con zona de preparación de comida, permitirá a Marina de Empresas ampliar su espacio «cumpliendo con las necesidades de expansión de sus tres iniciativas y con su determinación por ser un proyecto de ciudad con vocación internacional». La inversión prevista rondará los 15 millones de euros.
Y, aunque no se han dado fechas, los documentos hechos públicos a raíz del anuncio en el BOE para la presentación de otras posibles propuestas empresariales sí que recogían plazos. En este sentido, Lanzadera planteaba que las instalaciones estarán listas y a pleno rendimiento durante el último trimestre de 2026 o primero de 2027, con el objetivo de que Marina de Empresas pueda disponer de los nuevos espacios.
Publicidad
Marina de Empresas, fundada en 2015, ha ido creciendo a lo largo de los años, lo que le ha obligado a expandirse a nuevos espacios más allá de sus 18.000 metros cuadrados originales repartidos en dos edificios situados en la calle Muelle de la Aduana de la Marina. Por ello, en agosto de 2021 sumó unas nuevas oficinas, de 1.700 metros cuadrados en total, en la Marina Sur, donde actualmente está Angels. Cuando se construya el nuevo edificio en la antigua base del Alinghi, Marina de Empresas contará con una superficie total de más de 27.000 metros cuadrados.
Desde 2015, Juan Roig ha invertido más de 100 millones de euros en Marina de Empresas, el principal ecosistema emprendedor e innovador del Mediterráneo, por el que continúa apostando con el objetivo de crear la mayor «fábrica» de empresas de España. En este sentido, Marina de Empresas ha querido agradecer la colaboración y la celeridad de las gestiones tanto por parte del Ayuntamiento como por la de la Autoridad Portuaria en todo el proceso.
Publicidad
Marina de Empresas, que impulsa el talento de las personas para potenciar tejido empresarial que mejore la sociedad, está formada por la escuela de negocios y centro universitario EDEM, que el año pasado formó a 4.600 personas; la aceleradora Lanzadera, que ya ha impulsado a más de 1.400 startups; y la sociedad de inversión Angels, que ha invertido más de 37 millones de euros en 55 empresas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.