Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
El presidente de la APV, Aurelio Martínez. jesús signes

El puerto recurrirá la anulación de la ZAL y teme la fuga de inversiones

Aurelio Martínez asegura que peligra la presencia de una de las cuatro empresas que tenían suelo adjudicado

Isabel Domingo

Valencia

Viernes, 6 de mayo 2022, 14:47

La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) recurrirá la última sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunitat Valenciana que anula el plan especial ... de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL). Así lo ha anunciado este viernes el presidente de la APV, Aurelio Martínez, en la comparecencia posterior al consejo de administración del organismo, donde también ha explicado que el recurso se va a presentar a través de la sociedad través de Valencia Plataforma Intermodal y Logística (VPI), que es la entidad que impulsa este espacio logístico y de la que el puerto tiene el 98% de las acciones.

Publicidad

Ante esta sentencia, que estima el recurso presentado por la asociación de vecinos de La Punta-La Unificadora, Martínez ha explicado que en el desarrollo del plan especial número 2 de la ZAL se ha seguido el procedimiento simplificado que pautó la Generalitat, a la que se solicitó un informe jurídico dado que se quería ser «especialmente escrupulosos» en esta segunda fase.

Así, Martínez ha recalcado que han seguido «fielmente la hoja de ruta» de la Generalitat y han incorporado todas sus recomendaciones, como pantallas acústicas o el carril bici, y la Administración lo validó en diciembre de 2018. Sin embargo, el TSJCV consideró que era nulo de pleno derecho porque la tramitación ambiental tenía que haber sido ordinaria. Ahora, «para preservar la responsabilidad de los consejeros», volverán a recurrir.

Asimismo, en la rueda de prensa posterior al consejo de administración ha avanzado que, «como los recursos tardan tiempo» en resolverse, paralelamente van a iniciar los trabajos de redacción de un tercer plan en la ZAL.

Publicidad

Y también ha lanzado una advertencia, pues el presidente de la APV ha alertado de la posibilidad de que se pierdan las inversiones comprometidas (los proyectos previstos ascienden a 73,4 millones) y, por tanto, los 1.500 empleos previstos -en los que se iba a dar preferencia «a los parados de larga duración de Nazaret-, debido a que «lo que se ha anulado tiene efectos sobre lo avanzado» y, por tanto, esas adjudicaciones se quedan en suspenso. En concreto, hay cuatro compañías en esta situación y otras tres están pendientes.

Precedente del Pativel

«Se perderán inversiones y puestos trabajo, que acabarán yéndose a otras autonomías como Barcelona, que tiene un puerto competitivo», ha comentado Martínez. Asimismo, ha detallado que ha pedido a las empresas que esperen a que se solucione el tema judicial aunque una de ellas busca «inversiones rápidas» y se les va a intentar buscar un emplazamiento alternativo antes de que busquen alternativas en las inmediaciones de otros puertos. Las otras pueden optar por paralizar el proyecto y solicitar la devolución de la fianza.

Publicidad

«Me da pena de que la gente se alegre porque se haya anulado [la ZAL] de pleno derecho por todas las consecuencias económicas que va a tener», ha lamentado el presidente de la APV, que también ha recordado que la Generalitat estudia la presentación de otro recurso.

No obstante, se ha mostrado «optimista» de que finalmente la justicia les dé la razón tras la anulación por parte del Tribunal Supremo de la sentencia del TSJCV que revocaba el Pativel y que el alto tribunal valenciano haya despejado el plan de protección de l'Horta. En este sentido, ha señalado que la «dura valoración» del TS les reafirma en su intención inicial de presentar recurso sobre la ZAL.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad