El puerto de Valencia es la infraestructura más importante del mar Mediterráneo. La recuperación del tráfico previo a la pandemia y un mayor crecimiento del esperado ha vuelto a ratificarlo como el principal activo de esta zona y el cuarto de toda Europa.
Publicidad
Según los datos de la consultora especializada Alphaliner compartidos por la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), el puerto ha conseguido superar a uno de sus competidores directos, el griego El Pireo. A nivel continental tan solo tiene por delante a Rotterdam, Amberes y Hamburgo, con salidas al mar Norte y Báltico.
Por su parte, en todo el globo la infraestructura valenciana gana posiciones y se sitúa ya en el puesto 27º y es el único puerto español que figura entre los 30 primeros, aunque en la baremación incluye también a Sagunto. La clasificación la lideran los recintos asiáticos de Shanghái, Singapur y Ningbo, que son verdaderos gigantes.
Noticia Relacionada
El informe de la consultora destaca la importancia de los puertos mixtos que se especializan tanto en carga como en transbordo. En el caso valenciano, en 2021 los muelles gestionaron 5.614.454 contenedores, un 3,4% más que en el ejercicio anterior.
Para el presidente de la APV, la clave es «la combinación de tráfico export/import con transbordo». «Gracias a que tenemos volumen suficiente para que las navieras atraquen en Valencia, los exportadores e importadores que operan en Valenciaport tienen unos precios más competitivos. Si no fuera así, se tendrían que ir a otros puertos con el incremento de costes que eso les implicaría», remarca.
Publicidad
La realidad es que el modelo global en el que está inmersa la sociedad aún implica un aumento del tráfico marítimo. Los 30 puerto más importantes del mundo movieron el pasado ejercicio 450 millones de contenedores frente a los 421 del año anterior y se tiene claro que esta tendencia va a ir a más en el medio plazo. Por ello, desde la entidad se insta a que pueda ser desbloqueada la ansiada ampliación norte del puerto de Valencia que tanto se ha demorado, en parte por el rechazo de determinados colectivos y partidos como Compromís.
Para Aurelio Martínez, "el tamaño de los puertos es importante para atraer los barcos grandes que son los que mueven las mercancías a nivel mundial y para seguir teniendo conectividad y que las empresas puedan tener acceso a cualquier mercado del mundo con el menor coste posible". "Valenciaport podría haber crecido más en 2021 pero, como ha pasado en otros puertos, una parte de los barcos se han tenido que ir a otros destinos porque hemos estado cerca de la congestión", concluye el presidente de la APV.
Publicidad
De hecho, cuando fueron presentados los datos récord del ejercicio ya finalizado se avisó de que las instalaciones estaban "al borde del colapso". Esta saturación ha hecho temer que competidores directos se acerquen a las cifras valencianas, como en el caso de El Pireo y de hasta Tánger, que aunque en 2021 permanecen por debajo están muy cerca de lograr unos registros idénticos. Ambas han recibido importantes inversiones en los últimos años mientras que la ampliación norte se ha dilatado. Fue planteada por primera vez antes de la crisis económica, paralizada cuando la economía se ralentizó y más tarde recuperada.
En este sentido, se destaca el plan de la empresa 2021-2025, que contempla un total de 1.098 millones de euros en inversiones para desarrollar infraestructuras sostenibles como la terminal norte de contenedores que ampliará la capacidad, la mejora de las conexiones ferroviarias o el desarrollo de energías limpias, entre otras.
Publicidad
Pero para ello es necesario que el Gobierno de luz verde a una ampliación que ya se da por sentado que se aprobará. Se esperaba que este informe favorable se hiciese público en los últimos días pero la realidad es que febrero va a terminar sin que haya sido una realidad. Aún así, desde la entidad se muestran seguros en que se desbloqueará en el corto plazo.
Pero para ello es necesario que el Gobierno de luz verde a una ampliación que ya se da por sentado que se aprobará. Se esperaba que este informe favorable se hiciese público en los últimos días pero la realidad es que febrero va a terminar sin que haya sido una realidad. Aún así, desde la entidad se muestran seguros en que se desbloqueará en el corto plazo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.