Secciones
Servicios
Destacamos
i. Domingo
Valencia
Miércoles, 3 de junio 2020
El Puerto de Valencia acoge desde esta madrugada al MSC Sixin, catalogado como el segundo portacontenedores más grande del mundo y que, además, es el buque de mayor capacidad que ha atracado en las instalaciones portuarias valencianas hasta ahora. Actualmente sólo hay navegando un barco, el HMM Algeciras, con capacidad superior, en concreto, para algo más de 24.000 TEU.
El MSC Sixin tiene una capacidad para 23.756 TEU y realiza una operativa de carga y descarga en la terminal de MSC en el Puerto de Valencia, en una ruta que inició en China en el servicio marítimo Jade que opera entre Asia y Europa. Llegó procedente del Puerto de Barcelona.
El buque de la naviera Mediterranean Shipping Company se inauguró en 2019 y cuenta con los últimos avances tecnológicos del transporte marítimo donde se prioriza los criterios medioambientales. Forma parte de la clase 'MSC Gülsün' con una capacidad de 23.756 TEU, 400 metros de eslora y 61 metros de manga.
El MSC Sixin dispone de la conexión telemática de los «contenedores digitales», tiene más de 2.000 conexiones para contenedores refrigerados y un diseño que permite una importante reducción de CO2 por cada contenedor transportado respecto a la media de los buques portacontenedores que operan hoy en día, lo que ayuda a las compañías que mueven bienes en los servicios de MSC entre Asia y Europa a reducir la huella de carbono de sus cadenas de suministro.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Aurelio Martínez, ha destacado la llegada de este tipo de buques «porque ponen de manifiesto la apuesta que está haciendo Valenciaport por la sostenibilidad. Este barco se alinea perfectamente con nuestros objetivos de reducir las emisiones de carbono y llegar al 2030 con un equilibrio entre producción y consumo de energías renovables. Son barcos de última generación que permiten una reducción en el consumo de combustibles y por tanto de CO2 por contenedor transportado que lo hacen de los más eficientes del mercado».
Mientras, Sven Valentin, responsable de MSC Terminal de Valencia ha señalado que el buque «puede enchufarse en los muelles de las terminales a la corriente eléctrica, algo que ya se hace en los puertos de China, y que todavía no es posible en el de Valencia». De ahí la importancia del paso realizado por la APV con la aprobación por la Conselleria de Agricultura del proyecto y construcción de la subestación eléctrica en el recinto del Puerto de Valencia
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.