![El puerto de Valencia asegura que trabaja «con normalidad» ante la crisis del mar Rojo](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/19/1475897626-R3sexb8JM911Q1LoHKJnYfN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El puerto de Valencia asegura que trabaja «con normalidad» ante la crisis del mar Rojo](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/19/1475897626-R3sexb8JM911Q1LoHKJnYfN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El puerto de Valencia trabaja con «total normalidad» tanto con los barcos de rutas atlánticas y mediterráneas como con los buques portacontenedores afectados por la crisis del Mar Rojo, que ha provocado que las navieras hayan optado por desviar sus tráficos por el cabo ... de Buena Esperanza, en África, para evitar los ataques de los rebeldes hutíes.
«En estos momentos, el puerto de Valencia tiene suficiente capacidad para soportar esta situación. Hubo un problema que se detectó en un principio por la demora en la navegación que esta crisis generó, pero ahora está solventado, ha explicado Néstor Martínez, subdirector general y Desarrollo de Negocio de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV). Precisamente la APV advertía hace unos días un pico de trabajo ante la decisión de algunas compañías de concentrar operaciones en Valencia, convirtiendo el puerto en distribuidor de mercancías al resto del Mediterráneo.
Noticia relacionada
«Los barcos ya están comenzando a llegar con regularidad; por lo que los usuarios, cargadores e importadores del puerto pueden estar tranquilos. El puerto seguirá prestando servicio; y, por tanto, las empresas pueden seguir adelante con sus proyectos de exportación e importación, sabiendo que tienen garantizada la distribución, y que la cadena logística no se verá interrumpida», ha detallado Martínez.
Según este portavoz de la APV que preside Mar Chao, «la experiencia que nos aportó la pandemia, no sólo al puerto de Valencia, sino a toda la cadena logística mundial, a los puertos, a los transportistas y operadores hace que todo el mundo esté poniendo su granito de arena para que esto funcione. En estos momentos no hay ningún motivo de alarma. El puerto de Valencia tiene suficiente capacidad para soportar esta situación. Hubo un problema que se detectó en un principio por la demora de esos 10 o 12 días, y ya está solventado».
Para el directivo, los puertos de Valencia, Algeciras, Marruecos o Barcelona, que tienen infraestructuras para grandes buques de contenedores, «pueden verse utilizados para recoger la mercancía destinada a puertos mediterráneos al haberse convertido nuestro mar en un saco con fondo, porque antes el barco pasaba por el Canal de Suez».
En este sentido, Martínez explica que ahora, cuando llega a Valencia, «hay que volver a distribuir y no pasará por los puertos de Gioia Tauro, Pireo, Malta, etc. Ahora no van a llegar allí porque el armador ordenará la vuelta vara regresar a Asia por el cabo de Nueva Esperanza. Eso es lo que puede pasar, por tanto, no hay problema a la vista».
«De momento estamos haciendo el seguimiento normal, como habitualmente se hace en estos trabajos, tanto en la operación marítima como en la terrestre», ha insistido. «La capacidad del puerto de Valencia está garantizada. En estos momentos las terminales tienen holgura suficiente para soportar este incremento de tráfico, teniendo en cuenta que la distribución va a estar garantizada porque las empresas navieras tienen que distribuirlo a nuestros países vecinos con los barcos 'feeder' que tengan que programar», ha añadido Néstor Martínez.
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha considerado que el proyecto de ampliación norte del puerto de Valencia es «inatacable» porque, según ha subrayado y recoge 'Europa Press', los técnicos del ministerio han «avalado» la actuación con unos informes en los que la primera edil ha dicho que «confía», al tiempo que ha reconocido «no entender» a quienes «desconfiaban» de los mismos. «Si los técnicos del ministerio han avalado esa actuación, evidentemente es inatacable», ha expuesto este viernes, en declaraciones a los medios al ser preguntada por las declaraciones del ministro de Transportes, Óscar Puente, quien el jueves defendió que las obras de la ampliación norte del puerto son una operación «impecable» desde el punto de vista medioambiental. Por otro lado, Catalá se ha mostrado «convencida» de que esa intervención será «con el mínimo impacto medioambiental» y con «las medidas correctoras oportunas previstas en su día en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)», como intervenciones para la recuperación de las playas del sur de la ciudad«.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.