Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Una de las terminales del puerto de Valencia. I. Arlandis

El puerto de Valencia empieza a sufrir la falta de contenedores por la crisis del mar Rojo

Transitarias tienen problemas para mandar productos al exterior y avisan de que el aumento de precios terminará llegando al consumidor

Viernes, 5 de enero 2024, 00:44

La crisis del mar Rojo derivada de la guerra en Gaza que ha disparado el precio de los pedidos que llegan y salen del puerto de Valencia comienza a generar daños colaterales. Diferentes actores que operan en el recinto ya notan que empieza a ... haber una falta de contenedores y hasta de barcos para cerrar nuevas entregas, lo que afecta a los envíos de las empresas valencianas y españolas que utilizan la infraestructura para vender sus productos en el exterior.

Publicidad

Así lo confirman transitarias locales como Bestway Cargos, que en la recta final del 2023 y en este arranque del año han visto como el desvío de buques para no utilizar esta puerta del Mediterráneo a causa de los ataques de los rebeldes que controlan Yemen y son aliados de Hamás ha trastocado todo el sector. Cada día se notan más las consecuencias, en especial en el precio, pero también en otros aspectos como el de los contenedores.

Porque la disponibilidad ha caído por diferentes factores derivados de la actual situación. En primer lugar porque muchos cargueros provenientes de Asia han optado por la ruta alternativa que conlleva bordear el cabo de Buena Esperanza y que implica de 15 a 20 días más de travesía. También porque gran parte de los que estaban disponibles ya están cargados a la espera de que lleguen barcos que puedan llevárselos a su destino. Además, a raíz de estos cambios se han cancelado escalas y priorizado otras, lo que implica rehacer todo el puzzle de pedidos.

«La situación es más complicada que un tema de costes», admite Leticia Poole, profesora de la Universidad Europea de Valencia, que alerta que el puerto de Valencia también puede verse afectado por el proceso al desviarse barcos a otros puertos y es posible que pierda tráfico.

Publicidad

Desde las transitarias avisan que el trabajo también se ha multiplicado al tener que mediar para comunicar la actualización de unos precios que, calculan, que han subido en 500 dólares por contenedor para la exportación y unos 2.5000 para la importación. Y preocupa que las navieras avisen que pueden seguir realizando diferentes modificaciones.

Un temor que comparten las empresas. Manuel Herrero, director de la Agrupación Española de Empresas Exportadoras (Arvet) con sede en Valencia, admite que la intranquilidad «ya está presente» entre sus socios. «Esperemos que esta situación dure poco porque sino habrá un traslado a los precios que ya llegará al consumidor», lamenta.

Publicidad

Por su parte, José Vicente Morata, presidente de la Cámara de Valencia, asegura que mientras duren los conflictos que afectan a la ruta comercial de Canal de Suez las empresas van a sufrir un incremento de costes de transporte porque las mercancías van tener que ir por recorridos alternativos más largos. Indica que supondrá en algunos casos «un retraso en los tiempos de entrega» y que incluso algunos contratos no se podrían cumplir, «porque algunas cadenas de suministro volverían de nuevo a tensionarse».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad