Joan Calabuig y María José Catalá, en la reunión del consejo de administración de la APV. Damián Torres

El puerto de Valencia gana 31,4 millones pese a la caída de tráficos

Joan Calabuig y María José Catalá esperan que la terminal norte se apruebe «cuanto antes»

Isabel Domingo

Valencia

Sábado, 1 de julio 2023, 03:01

La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) cerró 2022 con unos beneficios de 31,34 millones, un 1,72% más que en el ejercicio anterior, y obtuvo unos ingresos de 142,4 millones, un 2,12% mas respecto al año 2021. Son los principales datos de las cuentas del año pasado, aprobadas este viernes en la reunión del consejo de administración de la entidad, a la que ha asistido, por primera vez y en calidad de invitada al no haber tomado posesión, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá.

Publicidad

Según ha explicado el director general de la APV, Francesc Sánchez, las cuentas anuales de 2022 arrojan un resultado de explotación de 35,7 millones (+1%) y un 'cash flow' de 82,5 millones (+17%). En el caso de la deuda, tanto la contabilizada a largo plazo como a corto, se han reducido: así, la primera pasa de 279 millones a 252 millones y la de corto de 55,9 a 35,4 millones.

«Pese a haber sido un año complicado y a las bajadas puntuales de tráficos, los resultados son muy buenos», ha comentado en rueda de prensa al tiempo que ha señalado que las cuentas se han aprobado con el informe favorable de Intervención. Precisamente en su intervención inicial, el presidente de la APV, Joan Calabuig, había apuntado esa caída de tráficos al repasar las cifras de movimientos de contenedores y había destacado los dos socios de referencia del puerto. «Sigue siendo China, seguido de cerca por EE UU, lo que refuerza la posición estratégica para el puerto. Además, han subido tráficos de países como Egipto, India o Emiratos Árabes», ha explicado.

Asimismo, el presidente ha avanzado que se está finalizando un estudio del impacto económico y social de los puertos de Sagunto, Gandia y Valencia, encargado a Analistas Financieros Internacionales y Prometeia dado que el anterior databa de 2016. Según ha comentado, las conclusiones «son de gran impacto sobre lo que aportan» los tres puertos en el ámbito económico, fiscal y de empleo.

«Frenada por cuestiones políticas»

La reunión también ha servido también para aprobar la propuesta de modificación no sustancial de la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios (DEUP, un paso necesario para la tramitación de la ampliación del puerto, que incluye desde el cambio de ubicación de la terminal norte, la prolongación del muelle de MSC y el emplazamiento de la torre eólica.

Publicidad

Sobre el proyecto de la terminal norte, cuyas obras están pendientes de autorización por parte del Consejo de Ministros, Calabuig ha rechazado que el proyecto esté «paralizado», sino que se está «ultimando. Asimismo, ha apuntado que, como señaló recientemente la ministra de Ciencia, Diana Morant, »la voluntad política« del Gobierno central de aprobarlo está »claramente expresada«, por lo que mantiene la »esperanza y deseo de que termine de tramitarse cuanto antes«.

Mientras, María José Catalá ha defendido la necesidad de consolidar e impulsar la ampliación del puerto, una infraestructura que ha calificado como «necesaria» para garantizar la competitividad. En este sentido, ha subrayado «el compromiso» del Ayuntamiento en el desarrollo y los proyectos de futuro del puerto «con la máxima colaboración interinstitucional».

Publicidad

La alcaldesa ha defendido que la competitividad del puerto «pasa por no renunciar a una ampliación que ya está hecha, que sólo falta culminar, porque está en el Consejo de Ministros frenada por cuestiones políticas».

Respecto al relevo en la presidencia de la APV, la alcaldesa ha asegurado que es pronto, dado que el popular Carlos Mazón aún no ha asumido la presidencia de la Generalitat. «No ha llegado el momento», ha dicho aunque ha comentado que se tratará en «los próximos meses» y que Mazón y ella se han emplazado a mantener «una conversación tranquila» sobre la misma.

Publicidad

Por otro lado, el consejo de administración de la APV ha aprobado una petición de Baleària (en concreto de Puerto Natura Valencia, que es la sociedad que gestionará la nueva terminal de pasajeros) para realizar una modificación del plazo de presentación del proyecto constructivo de obras, dado que ha tenido que realizar unos estudios.

 

Ford rebaja el tráfico mínimo de su concesión en el puerto para evitar sanciones

El consejo de administración de la APV ha aprobado, a solicitud de Ford, una modificación del límite inferior de la tasa de actividad y del volumen de tráfico mínimo anual para 2022 al que está comprometida la multinacional en su concesión portuaria con el objetivo de evitar las penalizaciones asociadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad