El hidrógeno ya mueve contenedores en el puerto de Valencia, que se ha convertido en el primer recinto portuario europeo y del mundo en emplear maquinaria propulsada por hidrógeno en operativa real en dos de sus terminales, en concreto en MSC y Valencia Terminal ... Europa (VALTE) del grupo Grimaldi.
Publicidad
Y lo hace a través de tres proyecto piloto que forman parte del proyecto denominado H2Ports, coordinado por la Fundación Valenciaport: la 'Reachsteacker' (apiladora) desarrollada por Hyster, la cabeza tractora 4×4 de hidrógeno y la hidrogenera. Precisamente este martes se ha realizado una demostración pública de estas máquinas en funcionamiento, que estarán en el puerto de Valencia hasta finales de 2024.
Noticia relacionada
Así, en el caso de la 'ReachStacker', que ha trasladado un contenedor de MSC sin apenas ruido y en una operativa muy rápida, utiliza una pila de combustible para convertir el hidrógeno en electricidad. El hidrógeno se almacena a bordo de la apiladora en depósitos de alta presión que pueden rellenarse en 10-15 minutos. La pila de hidrógeno suministra energía a los motores eléctricos o la devuelve a las baterías en función de la demanda de la tarea.
Los asistentes también se han desplazado a la terminal de VALTE donde han podido conocer al detalle la primera cabina de camión 4x4 en el mundo propulsada con hidrógeno, que ha sido desarrollada por Atena. La cabeza tractora de terminal ha realizado una demostración de su autonomía y potencia enganchando un remolque de camión y realizando un recorrido por la terminal. El único residuo de la combustión del hidrógeno han sido gotas de agua.
Publicidad
La última parada ha sido la hidrogenera, desarrollada por el Centro Nacional del Hidrógeno y realizada por Carburos Metálicos. Esta estación de suministro se compone de una parte fija, ubicada en el muelle de la Xità, y de una parte móvil, que es con la que se realizan los repostajes.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.