Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Foto de familia del ESPO2022 en el Edificio del Reloj de Valencia. LP

El puerto de Valencia pide que se excluya al transporte marítimo del comercio de emisiones

La Organización Europea de Puertos Marítimos, que celebra su asamblea en Valencia, reclama a los gobiernos priorizar estas infraestructuras en los planes de inversión

Isabel Domingo

Valencia

Jueves, 2 de junio 2022, 19:18

La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha reclamado este jueves la exclusión del transporte marítimo del régimen europeo de comercio de derechos de emisión, que aprobó el Parlamento Europeo y que hasta ahora ni incluía a este sector. Así lo ha planteado el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Aurelio Martínez, durante su participación en la inauguración de la Conferencia de la Organización Europea de Puertos Marítimos (ESPO), que se celebra en Valencia hasta este viernes y que reúne a más de 200 expertos de asociaciones, empresas y administraciones portuarias de los países de la Unión Europea.

Publicidad

En su discurso, Martínez ha hecho referencia al nuevo paquete 'Fit for 55', que incluye propuestas que afectan directamente al sector portuario. «Algunas, como la inclusión del transporte marítimo dentro de un régimen europeo de comercio de derechos de emisión, deben ser reconsideradas tal y como están redactadas y aprobadas teniendo en cuenta las diferentes realidades europeas y, sobre todo, el hecho de que los resultados serán globales, no estrictamente europeos, creando paraísos medioambientales a nuestro alrededor», ha comentado.

El representante de la APV se ha sumado así a la advertencia que realizaba esta misma semana el presidente de la Confederación Emprearial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, durante su visita institucional a Bruselas. Allí, en una reunión con eurodiputados españoles y valencianos, alertaba de la posible pérdida de competitividad del puerto de Valencia si no se corrige en Bruselas dicha propuesta a la que, por otro lado, ha presentado enmiendas el grupo parlamentario socialista.

La apertura de la jornada internacional también ha servido para que Martínez pusiera como ejemplo de búsqueda de soluciones sostenibles en las operaciones portuarias a la nueva terminal de contenedores que, según ha detallado, «utilizará las tecnologías más avanzadas, incluida la Inteligencia Artificial, para gestionar las operaciones bajo el principio de cero emisiones desde el principio. El mismo objetivo es central en la nueva terminal de pasajeros, que también abarca la recuperación del patrimonio industrial histórico de Valencia».

Además, el presidente de la APV ha hecho hincapié en el papel de los puertos «para asegurar la resiliencia de las cadenas logísticas» y «como motores de crecimiento». En este aspecto, ha remarcado que son clave para «colaborar en la recuperación de nuestras economías, crear empleo estable y de calidad para las comunidades en las que vivimos y volver a formar parte de esa economía azul que todos creemos que es una parte tan importante del futuro de estas comunidades».

Publicidad

Declaración de Valencia

Por otro lado, la Organización Europea de Puertos Marítimos (ESPO, por las siglas en inglés de European ea Ports Organisation) celebró este miércoles su asamblea general en Vaencia, donde acordó una declaración que reivindica que los puertos tengan «prioridad en los planes de inversión nacionales y de la UE» y que se agilicen «los procedimientos de autorización y los procesos de financiación, así como otros procedimientos administrativos».

La ESPO se ha reunido en el Edificio del Reloj para sellar la 'Declaración de Valencia' sobre el empoderamiento de los puertos europeos. Según recogen la organización europea y Valenciaport en un comunicado conjunto, el texto pone de relieve que estas infraestructuras marítimas «han desempeñado un papel estratégico y esencial a lo largo de las recientes crisis» del coronavirus y Ucrania, y que «son socios clave para la futura sostenibilidad y resiliencia de Europa», por lo que resultan «más necesarios que nunca».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad