![El Puerto adjudica las obras y explotación de la terminal norte tras cinco años de espera](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/26/puerto-k6LF-U2201343641211TaC-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El Puerto adjudica las obras y explotación de la terminal norte tras cinco años de espera](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/26/puerto-k6LF-U2201343641211TaC-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Tras cinco años de espera, el consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) adjudicó este jueves las obras de la terminal norte y su explotación durante 50 años a la empresa TIL, filial de MSC. Fue en 2019 cuando la APV ... seleccionó la oferta de la firma italiana para llevar a cabo la última parte de las obras correspondientes a esta ampliación, que se ha visto retrasada por el bloqueo administrativo de los últimos meses y la presión por parte de determinados grupos políticos y sociales contrarios al proyecto desde hace años.
Noticia relacionada
Álex Serrano López
La inversión privada asciende a 1.098 millones de euros y engloba todas las inversiones necesarias para la puesta en funcionamiento, la explotación y el mantenimiento de la nueva terminal, que implica la mayor inversión público-privada realizada hasta la fecha en el sistema portuario español. La APV se encargará de construir la infraestructura básica (dragado y relleno consolidado) y adjudicó las obras del muelle de contenedores a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Acciona, la valenciana Bertolín y la belga Jan de Nul por 590 millones de euros.
Cabe recordar que la adjudicación de las obras del muelle se reactivó hace una semana después de que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) levantara la suspensión que había impuesto en el proceso administrativo tras solicitarla otra de las candidatas al proyecto.
Además de eso, el consejo aprobó este jueves también la cesión de las bases de Iberdrola a Sesame tras ocho años bloqueadas. La concesión será de 20 años y la inversión para su rehabilitación y explotación es de 2,9 millones de euros. La idea de Sesame es convertir las bases en un centro empresarial de tecnología e innovación, con la apertura de determinados espacios a la ciudadanía con zonas y plazas accesibles. Cabe recordar que el pasado mes de mayo se cedió la antigua base de Alinghi (la parcela de la Copa América) a La Marina de Empresas de Juan Roig por 40 años.
«Esto son pasos de gigante en tiempo récord. Estamos desbloqueando estas bases, generando inversión privada tras ocho años en los que no pasaba nada y periodo en el que lo máximo a lo que se aspiraba eran traer unas oficinas de Labora que no iban a traer nada de riqueza», señaló la alcaldesa, María José Catalá, miembro del consejo.
Por otro lado, el consejo constituyó también en la sesión de este jueves el órgano interadministrativo entre la APV y el Ayuntamiento de Valencia, que se encargará de gestionar todos los espacios de la Marina. «Tras la disolución del consorcio constituido en 2007 quedaba pendiente encontrar una fórmula de organización de la relación entre APV y Ayuntamiento y hoy se ha aprobado la creación de esta comisión interadministrativa entre las dos entidades», indicó Catalá.
Para Mar Chao, presidenta de la APV, los tres acuerdos del consejo relativos a la Marina de Valencia «son tres excelentes» noticias para los valencianos. «Dispondrán en La Marina de los mejores servicios, en todas sus facetas; ocio, deporte, cultura. Todos estos elementos son dinamizadores de este polo innovador y generador de empleo», agregó.
Cero emisiones
En materia medioambiental la nueva terminal de contenedores será autosuficiente energéticamente, alineada con el objetivo cero emisiones en 2030 de Valenciaport. «Un espacio sin humos que minimizará la emisión de CO2 mediante el suministro eléctrico a grúas, máquinas de patio y a buques portacontenedores que, durante su estancia en Valencia, conectarán sus motores a la red eléctrica», explican desde la APV.
Desde el punto de vista ferroviario, la nueva superficie portuaria supone generar una nueva terminal ferroviaria de seis vías de 1.000 metros de longitud, así como instalación de carga y descarga de mercancía ferroviaria. «Convertirá a Valencia en un hub multimodal de primer orden», indica la APV, que califica esta infraestructura «del máximo nivel» para «asegurar la competitividad» del sistema portuario de titularidad estatal y, «por ende, del tejido productivo y del comercio exterior de España».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.