Secciones
Servicios
Destacamos
La ampliación norte del puerto de Valencia «es un proyecto estratégico» para que España pueda seguir compitiendo en el ámbito internacional de los contenedores. Con esas palabras, el presidente de Puertos del Estado, Salvador de la Encina, ratificó ayer el respaldo del órgano dependiente del Ministerio de Fomento a las futuras obras para construir una terminal de contenedores en esa zona que cuestionó el alcalde, Joan Ribó.
En declaraciones a los periodistas durante una visita al puerto de Alicante con motivo de la presentación del proyecto digital 'Puertos 4.0', De la Encina abogó por «buscar un punto de encuentro» entre las distintas administraciones implicadas para sacar adelante un proyecto que el empresariado reivindica como fundamental para el desarrollo de la economía valenciana.
«Ojalá se pueda conseguir un acuerdo en un proyecto importante para el puerto de Valencia y para el sistema portuario español», afirmó el dirigente estatal, después de que Ribó cargase contra la construcción de un túnel submarino para camiones que conecte la V-21 con los muelles. Y reclamase, además, un nuevo estudio de impacto ambiental para las obras de la futura terminal en los terrenos de la ampliación norte, inaugurados en abril de 2012.
El presidente de Puertos del Estado indicó que esa actuación conlleva una inversión de unos 1.200 millones, «que es mucho», recalcó, para una iniciativa que reforzaría la «capacidad de TEUs -equivale a un contenedor de 20 pies- que España necesita para seguir compitiendo en un ámbito mundialmente muy complicado como es el del contenedor». «Para nosotros, es un proyecto estratégico», subrayó De la Encina.
El alcalde de Valencia insistió hace apenas una semana en que la solución a los accesos al puerto pasa «necesariamente» por uno ferroviario que «aúne el incremento en la capacidad productiva del puerto y preserve la calidad de vida en los barrios y la protección ambiental».
Días antes, destacados empresarios aprovecharon la comida de inicio de curso para escenificar un frente común en defensa del Puerto y de las futuras obras en la ampliación norte. Ante el presidente Ximo Puig y los consellers Rafael Climent (Economía), Vicent Soler (Hacienda) y Arcadi España (Política Territorial), mostraron un respaldo expreso a los planes de crecimiento de la institución que preside Aurelio Martínez.
El dirigente cameral José Vicente Morata, anfitrión del evento, defendió que se trata de «un potente motor económico y de empleo» y exigió que «las decisiones de inversión sobre el Puerto de Valencia sean consensuadas para que bajo ningún concepto se retrase su ejecución».
Ese fue el sentir de buena parte de las intervenciones empresariales, en las que también se cuestionó el trato desfavorable que recibe el recinto, en términos de inversiones estatales, respecto a competidores como el puerto de Barcelona.
El conseller Arcadi España insiste en la apuesta del Consell por «buscar espacios de diálogo entre todos los implicados para poder conjugar la sostenibilidad medioambiental con el desarrollo del Puerto». Con la promesa de consenso sin enfrentamientos, el titular de Obras Públicas calmó los ánimos de los transportistas en su reciente reunión para reconducir la situación y reconocer la trascendencia del transporte de mercancías por carretera para la economía, después de que Ribó cuestionase su papel dentro de quince años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.