El proyecto para erigir una gigafactoría de baterías en la Comunitat Valenciana que permita crear nada menos que 30.000 puestos de trabajo fue recuperado ayer por el presidente Ximo Puig en el debate de política general. En su discurso, Puig volvió a ensalzar la ... propuesta y aseguró que está más cerca de ser una realidad después de haber recibido un supuesto aval que desde el Gobierno, que tiene que decidir si el plan puede ser una realidad, se desconoce.
Publicidad
El jefe del Consell volvió a ensalzar una idea que es una realidad que, si algún día ve la luz, podrá erigirse como uno de los pulmones industriales de la autonomía. Pero por el momento no hay avances significativos y todos los actores están a la espera. Puig confía y así lo demostró al asegurar que esta será una «una actuación disruptiva que marcará un antes y un después» al convertir a España en un «referente mundial» en el campo.
Noticia Relacionada
Este visto bueno fue exhibido como uno de los anuncios de la jornada en el marco de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Pertes). Una de las patas de lo que el presidente denomina «el nuevo green deal». Pero a preguntas de este diario, el Ministerio de Industria quitó fuerza a la noticia al fijar directamente que desconocía a qué se refería Puig con el aval. Algo que fue matizado también por parte del Consell.
Desde el departamento encabezado por Reyes Maroto mantienen la línea exhibida en las últimas semanas y que reiteró en el foro de Ecomov hace unos pocos días. «El proceso del Perte de automoción es claro», afirmaron. La fase actual se basa en elaborar las bases de la convocatoria de las ayudas y después se aprobará la convocatoria y será en ese momento cuando todos los proyectos anunciados «se presenten en concurrencia competitiva». Aquí se incluyen tanto el valenciano liderado por Power Electronics como el catalán que encabeza Seat y que ha contado desde el principio con más apoyo gubernamental así como otros centrados en Aragón o Extremadura. «Tras el pertinente estudio de los proyectos, se adjudicarán las ayudas según cumplan los requisitos establecidos» , insistieron. De esta forma, el anuncio quedó más que descafeinado ya que no se basó en ninguna novedad sino en volver a resaltar lo anunciado.
Publicidad
Desde el Consell se considera que, pese a todo, la iniciativa cuenta con el trabajo de fondo suficiente para poder optar a los fondos europeos y ser una realidad en el medio plazo. En Presidencia de la Generalitat, que son los que han liderado desde el primer momento el plan, remarcaron que esta es una apuesta firme que puede competir cara a cara contra otros grandes exponentes como el de Cataluña. Del mismo modo, recordaron que el Gobierno no puede decantarse por uno u otro pero insistieron en que conocen todas las virtudes del mismo y que ha existido trabajo conjunto. Por ello, apuntaron que hay una plena confianza en el mismo.
El Gobierno encabezado por Pedro Sánchez ha tratado de no posicionarse demasiado en todo el proceso aunque es cierto que a la presentación catalana acudió la ministra Reyes Maroto. Sin embargo, es una realidad que no hay nada cerrado y que todas los programas pueden ser una realidad y más después de que el Ejecutivo haya apostado por una fórmula que contempla que tiene que generar impacto en dos autonomías. Por el momento, solo queda esperar.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.