Gabriel Villamil

Cuánto me queda de pensión si cobro 2.000 euros al mes

La cuantía de la pensión de jubilación depende de la bases de cotización obtenidas en los años anteriores al abandono del mercado laboral

Clara Alfonso

Valencia

Domingo, 2 de junio 2024

A medida que nos acercamos a la etapa de la jubilación, es natural que surjan preguntas y dudas en torno a cuándo podremos finalmente dejar de trabajar y comenzar a disfrutar de nuestra pensión. El proceso de planificar la jubilación puede ser complejo y requiere tener en cuenta diversos factores, como la edad, los años de cotización y el cálculo de la pensión que recibiremos. En este contexto, cobra especial importancia saber cuáles son los pasos a dar para calcular el importe de la pensión de jubilación para los nuevos beneficiarios que tienen un sueldo de, por ejemplo, 2.000 euros.

Publicidad

La cuantía de la pensión de jubilación depende de las bases de cotización obtenidas en los años anteriores al abandono del mercado laboral. Este año 2024 se tienen en cuenta las bases de cotización de los últimos 25 años (300 meses de cotización) previos a la fecha del hecho causante.

Una vez sumadas las bases de cotización de los últimos 25 años, la cifra resultante ha de dividirse entre 350. Las últimas 24 bases de cotización (correspondientes a los 2 últimos años,) se computarán según su valor nominal, mientras que todas las anteriores se actualizarán según la evolución de Índice de Precios al Consumo (IPC).

Con esta operación se obtiene la base reguladora de la pensión, sobre la que se calculará la cuantía final de la pensión en función de una serie de porcentajes asociados a los años cotizados. Por ejemplo, con sólo 15 años cotizados (el mínimo para poder acceder a esta prestación), la pensión de jubilación equivaldría al 50% de la base reguladora. Para poder cobrar el 100% de la base reguladora en 2024 se necesitan al menos 36 años y 6 meses.

Dado lo anterior, ¿cuánto quedará de pensión si nuestro sueldo es de 2.000 euros al mes? Para comenzar, debemos tomar en cuenta que las bases de cotización son iguales al sueldo. El cálculo de la base reguladora, que es fundamental para determinar la cuantía de la pensión, se realiza sumando las bases de cotización de los últimos 25 años y dividiendo esta cifra entre 350. Entonces, con un sueldo de 2.000 euros mensuales:

Publicidad

• Cálculo de la base reguladora.

- Multiplicamos el sueldo mensual (2.000 euros) por el número de meses de cotización en los últimos 25 años (300 meses).

- La suma de las bases de cotización es: 2.000 euros x 300 = 600.000 euros.

- Dividimos esta suma entre 350 para obtener la base reguladora.

- La base reguladora es: 600.000 euros / 350 = 1.714,28 euros.

El importe final de la pensión depende de los años cotizados, aplicando los porcentajes correspondientes.

Publicidad

- Con 15 años cotizados, se recibe el 50% de la base reguladora. Es decir, que la pensión mensual se calcula multiplicando 1.714,28 euros x 50% = 857,14 euros.

- Con 36 años y 6 meses cotizados, se recibe el 100% de la base reguladora. Por lo tanto, la pensión mensual será de 1.714,28 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad