María José Salvador y Pedro Saura, en la constitución de la comisión de seguimiento del plan. EFE

Sin rastro de la comisión del Plan de Cercanías de la Comunitat

El comité integrado por el Gobierno y el Consell, que debía evaluar cada seis meses los trabajos y los compromisos de ejecución de los 1.500 millones de inversión, sólo se ha reunido dos veces desde 2018

Isabel Domingo

Valencia

Miércoles, 15 de noviembre 2023, 00:43

El Plan de Cercanías de la Comunitat, presentado hace casi seis años y que contemplaba inversiones cercanas a los 1.500 millones para mejorar y modernizar esta red ferroviaria, llevaba ligada la creación de una comisión de seguimiento entre el Ministerio de Transportes (entonces ... denominado Fomento) y la Generalitat con el objetivo de supervisar los trabajos y revisar los compromisos de un plan que, el exministro Íñigo de la Serna calificó aquel diciembre de 2017 de «evaluable y realista», de ahí que se plantearan reuniones cada seis meses.

Publicidad

Sin embargo, no empezó con buen pie esta comisión ya que aún tendría que transcurrir casi un año para que se convocara la primera reunión tras la insistencia en reclamarla por parte del gobierno valenciano y de la consellera de Obras Públicas, María José Salvador. Sería en diciembre de 2018, el día 5, cuando además el ministerio llegó con el anuncio de una inversión de 250 millones en 2019 para la red de Cercanías. Con eso y con la convocatoria de una huelga en Renfe para dos semanas después.

Desde entonces, sólo se ha celebrarla otra reunión. Y fue en febrero de 2020 tras un 'in crescendo' de retrasos, averías y cancelaciones de trenes en las líneas de Cercanías. De ahí saldría, ya con Arcadi España como conseller, un plan de choque –también de carácter semestral– para evaluar las medidas que se acordaron en aquella mesa para paliar las deficiencias en el servicio. Es decir, las inversiones quedaron a un lado (el secretario de Estado, Pedro Saura, insistió en que el Gobierno anterior del PP había presentado un plan «sin respaldo financiero ni proyectos») y se abordaron cuestiones como el incremento de maquinistas y técnicos, mejorar la información para los usuarios de Cercanías y billetes gratis en caso de retrasos superiores a los 15 minutos o cancelaciones.

Transcurridos tres años desde aquel último encuentro no hay rastro en la agenda de la comisión de seguimiento del Plan de Cercanías. Eso a pesar de que quedan dos años de vigencia de aquel documento de inversiones, pues se planificó para el periodo 2017-2025, y de que apenas se ha ejecutado el 20% de los proyectos planteados, según un informe que presentó la Cámara de Contratistas de la Comunitat el pasado mayo.

Publicidad

Ante esta situación desde la Conselleria de Infraestructuras aseguran que se va a pedir al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) «un encuentro monográfico» para abordar «todos los problemas que hay con Cercanías» tan pronto como conozca el nombre del nuevo responsables de la cartera de Transportes. En este sentido, la consellera Salomé Pradas ya criticó el pasado septiembre el incumplimiento del Gobierno central del plan de inversiones en la Comunitat «mientras impulsa las inversiones en otras autonomías, como Cataluña».

En paralelo a esta comisión se crearon otros dos: por un lado, en enero de 2022, la iniciativa llamada Centinela, conformada como un grupo de trabajo técnico para analizar semanalmente el funcionamiento del servicio de Cercanías; y en junio de ese mismo año el expresidente Ximo Puig anunció una comisión con el ministerio para el seguimiento trimestral del grado de ejecución de las obras de infraestructuras en la Comunitat.

Publicidad

Europa pone deberes a España: el túnel pasante, para 2030

La Comisión Europea le ha puesto deberes a España en materia del corredor mediterráneo, en concreto, la ejecución del túnel pasante y de la doble plataforma ferroviaria entre Valencia y Castellón que deberían estar listos en 2030, a pesar de que los proyectos aún están en fase de resolver las alegaciones. Así lo ha mostrado el equipo técnico de la coordinadora europea del corredor en el 19 Foro Europeo del Corredor que se celebra estos días en Bruselas. Para el coordinador español, Josep Vicent Boira, es «fundamental» que Europa incluya estos dos proyectos como próximo paso a dar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad